
La Unión Peneya (Caquetá) definió el daño ocasionado por el conflicto
En la tercera fase del proceso de reparación colectiva que desarrolla la Unidad para las Víctimas, se encuentra la comunidad La Unión Peneya, inspección del municipio de La Montañita (Caquetá), fuertemente golpeado por el conflicto armado.


Tres años y 23 días permanecieron la mayoría de los habitantes de la Unión Peneya, lejos de su tierra, debido al desplazamiento forzado. Cerca de 3.000 personas salieron de sus casas en enero de 2004 debido al enfrentamiento entre la guerrilla y los grupos paramilitares por el control del territorio. El 27 de enero de 2007, aproximadamente 1.500 personas decidieron retornar y reconstruir lo que les pertenecía.
Debido al daño sufrido, esta comunidad hace parte del proceso de reparación colectiva de la Unidad para las Víctimas. En la actualidad, se encuentra en la tercera de cinco fases de la reparación, denominada diagnóstico o caracterización del daño, consistente en profundizar en la identificación de los perjuicios ocasionados, buscando establecer cómo estaban antes de la afectación, qué pasó durante los hechos de violencia y cómo se encuentran en la actualidad.
En este proceso nada es impuesto, ya que se formula e implementa con la libre participación de toda la comunidad. Además, existe un comité de impulso y unos líderes denominados tejedores, quienes convocan y reúnen a los habitantes en el lugar más representativo de la inspección. Generalmente asisten de 80 a 90 personas a cada actividad, en la que también participa el Consejo Noruego para Refugiados, como cooperante internacional.
Durante la última jornada, habitantes de La Unión Peneya, presidentes de junta, integrantes del comité de impulso y tejedores, firmaron el acta de aprobación del diagnóstico del daño para dar paso a la siguiente fase.
Pedro Torres, líder comunal y miembro del comité de impulso manifestó respecto al proceso de reparación que “a nosotros nos ha parecido bueno porque hemos recibido asesoría por parte de la Unidad para las víctimas y otras entidades, nosotros quisiéramos que esas cosas por las que pasamos no vuelvan a repetirse, tenemos la mirada en que todo va a ser mejor”.
La Unión Peneya cuenta con una población aproximada de 660 familias asentadas sobre el río Peneya, en una planicie en el centro del departamento de Caquetá.
(Fin/YUM/CMC/LMY)