Oct
02
2019

La Unidad entregó insumos agrícolas que benefician a 90 familias de Arenillo (Valle)

Esta comunidad en el municipio de Palmira fortalece así sus proyectos productivos para garantizar su sostenimiento económico.

Valle del CaucaPalmira

Los habitantes de Arenillo, Palmira, una zona del Valle del Cauca que padeció duramente los daños del conflicto armado, se reunieron en su caseta comunal para recibir por parte de la Unidad para las Víctimas apoyo para el desarrollo de sus proyectos productivos, representado en insumos, semillas, herramientas y alevinos.

Estos aportes, que llegaron a manos de 90 familias campesinas (integradas por 320 personas), hacen parte de las acciones contempladas dentro del Plan Integral de Reparación Colectiva de esta comunidad (reconocida por el Estado como sujeto de reparación colectiva debido a las afectaciones sufridas por la guerra de manera conjunta).

María Elena Quinoa, habitante de este territorio que durante cinco años vivió en confinamiento por presencia de grupos de autodefensas, dijo que todos estos elementos recibidos servirán para sacar adelante los cultivos de plantas aromáticas, condimentarías y medicinales que se están trabajando en esta región.

Así mismo, Esteban Guefia, uno de los beneficiados con esta entrega destacó “todo el proceso que hemos llevado a cabo con la Unidad, el cual nos ha fortalecido en muchos aspectos. Estas herramientas nos sirven para nuestras labres diarias y estamos seguros de que no podemos dejar decaer nuestros proyectos”.

Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, precisó que este sujeto de reparación colectiva “ha tenido grandes avances, pues ya dio muchos pasos en su recuperación social y de su capacidad organizativa. Es una comunidad que camina sola, que tiene un liderazgo fortalecido que les garantizará un trabajo sostenido en el tiempo”.

La Secretaría de Agricultura de Palmira brindará apoyo técnico a esta comunidad para el fortalecimiento de sus proyectos productivos por un espacio de seis meses, cuando esta lo requiera.

(Fin/LJA/DFM/LMY)