
La memoria como reparación en Ciénaga, Magdalena
Cerca de 500 millones de pesos han contribuido en la reparación colectiva de dos veredas de este municipio.

El municipio de Ciénaga (Magdalena), como muchos en todo el territorio nacional, también sufrió el horror del conflicto armado. Por esto, 19 años después de la masacre cometida por grupos paramilitares, su comunidad se levanta para recordar y dignificar a las víctimas.
La Unidad para las Víctimas ha acompañado a Ciénaga y su área rural, a través de las diferentes estrategias de reparación integral. Con el fin de compensar económicamente a las víctimas por los daños causados por el conflicto armado, la Unidad ha otorgado más de 26.539 millones en indemnizaciones.
Con el proceso de reparación colectiva, las comunidades de las veredas Cerro Azul y La Secreta ubicadas en este municipio, han avanzado 44% y 90% respectivamente, en la implementación de sus planes integrales desde 2014.
Para resarcir los daños ocasionados por el conflicto armado, la Unidad ha realizado una inversión que supera los 480 millones de pesos en estos dos sujetos de reparación colectiva. Con el fortalecimiento a la vocación agrícola, entrega de camiones, acompañamiento en la reconstrucción de su tejido social, entre otras acciones, la Unidad ha contribuido a fortalecer el proceso organizativo de las comunidades.
En la Unidad para las Víctimas, a través de las estrategias con enfoque psicosocial, se contribuye en el ejercicio de memoria de las víctimas. Conmemorar este día, contribuye a dignificar su nombre, no olvidarlos y que lo ocurrido hace 19 años, no vuelva a suceder jamás.
(Fin/JFG/LMY)