
La Habana, Valle del Cauca, celebró sus fiestas tradicionales e hizo honor a la paz
Esta conmemoración había desaparecido por cuenta del conflicto y desde hace cuatro años renació y se fortalece como un elemento de unión de la comunidad.



El corregimiento de La Habana, en la zona rural de Buga, celebró este fin de semana sus fiestas patronales, las cuales le hacen honor a la Virgen de las Mercedes.
Esta actividad tradicional, que dejó de hacerse durante algún tiempo debido al conflicto armado y a tensión en este territorio, volvió a realizarse desde hace cuatro años en esta zona montañosa del Valle del Cauca, con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.
“Esta conmemoración ha sido recordada con tristeza por muchos, pues hace 16 años, cerca de un mes después del festejo ocurrió la masacre que 24 personas que tanto dolor le causó al pueblo. Este año quisimos que las celebración fuera mucho más fundamentada en lo tradicional, con juegos, reinado, deportes, eucaristía y actividades que unieran a las tres veredas: La Alaska, La Magdalena y La Habana”, dijo el sacerdote Diego Fernando Martínez.
El religioso destacó, por ejemplo, la Procesión de la Luz, un momento de encuentro en el que la comunidad se unió entorno a la reflexión y el anhelo de paz.
“Tenemos que entender que la paz no es un acuerdo que firman el gobierno y un grupo armado, se trata de un proceso interno nuestro, en el que decidimos ser luz para los demás, iluminar los caminos”, dijo.
Jorge Vásquez, director (e) de la Unidad para las Víctimas en el Valle, señaló que el apoyo a esta actividad hace parte de las medidas de satisfacción con las cuales se busca la reparación de esta comunidad.