La estrategia Entrelazando fortalece la reparación colectiva en Antioquia
Durante el mes de agosto, la Unidad para las Víctimas realizó talleres presenciales en siete municipios de Antioquia, reestableciendo el tejido social en este Departamento.
Un grupo de 12 personas afectadas por el conflicto residentes en el municipio de San Luis, se beneficiaron recientemente de la medida Entrelazando, estrategia que hace parte del enfoque sicosocial del proceso de Reparación Colectiva en el departamento de Antioquia, implementada con el propósito de recuperar el tejido social que se perdió por la violencia que sufrieron.
La jornada se desarrolló en el Centro Poblado Buenos Aires, comprendido por 11 veredas: la Gaviota, Los Planes, El Socorro, Sopetrán, Buenos Aires, San Francisco, Manizales, La Estrella, El Popal, El Porvenir, y Villanueva, con el apoyo de los profesionales de la Unidad para las Víctimas.
Dentro de las temáticas se abordó la formación de imaginarios colectivos, las acciones a tomar en relación a las afectaciones generadas por el conflicto armado, las formas de relacionarse y toma de decisiones, en busca de transformar la tristeza en fortaleza, recuperar la confianza propia y transmitirla a los demás.
La iglesia, la cancha, el río, la alcaldía, el hospital, el mirador de luz, la cascada, el cerro el Castellón, fueron punto de referencia para la creación de los dibujos, frases, lúdicas y momentos que los participantes recordaron.
“Es importante para nosotros como víctimas participar de los procesos de formación, y conocimiento para volver a lo que éramos antes de que el conflicto armado llegara”, afirmó Janeth Puerta, habitante de esta localidad”.
Por su parte, Wilson Córdoba Mena, director territorial de la Unidad para Víctimas en Antioquia, afirmó que, “la estrategia Entrelazando ofrece desde lo sicosocial, encontrarse para poder sanar, de esta manera avanzan las acciones que se implementan dentro de los Planes de Reparación Colectiva que ejecuta la entidad en todo el territorio”.
En Antioquia, la Unidad para las Víctimas cuenta con 65 sujetos de reparación colectiva reconocidos, 14 de estos con planes de implementación con medidas como rehabilitación de vías, escuelas, puentes, parques, dotaciones a centros médicos, instituciones educativas, puestos de salud rurales, casas de la cultura, centros de acopio y apoyo a proyectos productivos.
Fin/SMC/YUM