Abr
16
2020

La educación es centro de la reparación colectiva en Simití, Sur de Bolívar

Con el fin de cumplir el 100 % de las medidas con los niños, niñas y adolescentes del Hogar Juvenil de Monterrey en Simití, la Unidad para las Víctimas entregó los insumos para la casa en la que podrán cumplir el sueño de educarse. El cierre del plan de reparación de este sujeto, se cumplió en diciembre del 2019.

BolívarSimití

El Hogar Juvenil de Monterrey, ubicado en el corregimiento que lleva su mismo nombre, en el municipio de Simití, Sur de Bolívar, y sujeto de reparación colectiva, fue creado como iniciativa para generar espacios protectores, donde los niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 17 años, pudieran cumplir con su derecho, pero además su sueño: educarse.

Esta alternativa nace en el año 2007, luego de que la violencia generada en la zona, victimizó a niños, niñas y adolescentes con hechos como el reclutamiento ilícito y la violencia sexual, así como el desplazamiento forzado y obstruyó los deseos de muchos para estudiar como los demás menores de nuestro país.

Es así, como desde el año 2014, la Unidad para las Víctimas reconoce, a través de la modalidad de oferta, a esta comunidad como "Sujeto de Reparación Colectiva Niños, Niñas y Adolescentes del Hogar Juvenil de Monterrey", teniendo aprobado su Plan Integral de Reparación Colectivo (PIRC), un año después de su aprobación, reconocimiento que se otorgó debido a la incursión y daños a esa comunidad por parte de grupos armados en la década de los 90.

La Unidad ha invertido un total de $426.537.671, en el cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan Integral de Reparación Colectiva. Además, otras entidades del orden territorial y nacional han realizado más inversión, para cumplir el sueño de estos menores del corregimiento del Sur de Bolívar.

Las medidas contempladas en el PIRC, incluyen 14 acciones, las cuales, se enmarcan en las medidas de satisfacción, garantías de no repetición, rehabilitación y restitución que contribuyen a la reparación de los daños colectivos ocasionados por el conflicto en esta comunidad y que se superan con diferentes programas y proyectos.

Los logros

Dentro de las medidas, este SRC integró acciones como la consecución de la personería jurídica del Hogar; atención psicosocial;  el nombramiento de profesores en la institución; programas de prevención de violencia sexual y reclutamiento ilícito; escuelas de formación cultural y artística; implementación de proyectos de formación agropecuaria y empresarial; ferias educativas vocacionales; dotación de implementos educativos y mobiliarios y mejoramiento de la infraestructura de la institución.

Fue así, como el pasado 12 de septiembre de 2019, en la cancha del corregimiento de Monterrey, la Unidad para las Víctimas entregó materiales de infraestructura y dotación de mobiliario, al Hogar Juvenil de Monterrey, por valor de $330 millones.

En la actividad, se desarrollaron presentaciones culturales sobre el avance de las medidas implementadas en este Sujeto. “Quiero darle muchas gracias a la Unidad para las Víctimas por la entrega de estos materiales para construir nuestro hogar y así tener además un techo donde vivir y realizar nuestras tareas, para seguir con nuestros estudios, además quiero invitar a todos los niños y niñas a que tengan en cuenta que desde esta institución los apoyaremos para cumplir sus sueños de estudiar”, dijo una de las menores beneficiadas.

Esta entrega demuestra el mejoramiento de la infraestructura física del Hogar Juvenil de Monterrey el desarrollo social y educativo de los 80 niños, niñas y adolescentes del corregimiento. Lo anterior, consolida el proceso de recuperación de los procesos educativos y el desarrollo de las capacidades de quienes allí estudian, tenido en cuenta que tendrán espacios adecuados y protectores para prevenir el reclutamiento infantil.

El 4 de diciembre del año anterior, se suscribió el acta de cierre del SRC, en la que se contempla el cumplimiento total de las acciones del PIRC del sujeto en mención. En estos momentos se avanzan en la estructuración del acto administrativo de cierre y en el mejoramiento de la infraestructura del Hogar, que logrará finalmente seguir adelante con los espacios de entorno protectores para los menores de esta zona del país.

Para realizar el acto de cierre total, se tiene planeado un acto de entrega, tanto de la infraestructura, como de la dotación del mobiliario, para así garantizar la continuidad en el funcionamiento de estos espacios, evento en el que se contempla contar con presencia de representantes de la institucionalidad del nivel territorial y nacional

(Fin/JAR/AMA/LMY)