
La Corporación Nuevo Arco Iris se fortalece con la reparación colectiva
Se definieron las primeras acciones a implementar con la resolución que permitirá fortalecer a la Corporación Nuevo Arco Iris.

Con el fin de contribuir a potenciar el trabajo de la organización, se firmó la primera resolución de fortalecimiento de la Corporación Nuevo Arco Iris - CNAI, en el marco de su proceso de reparación colectiva. Con esta resolución, aprobada por un valor de 343 millones de pesos, se busca recuperar el proyecto colectivo orientado a la investigación y a profundizar en la incidencia nacional.
La CNAI fue reconocida por la Unidad para las Víctimas como sujeto de reparación colectiva en 2016. Durante el 2018, se validó y aprobó el diagnóstico que permitió identificar sus daños colectivos, así como la construcción de su Plan Integral de Reparación Colectiva - PIRC, el cuál fue aprobado durante este año.
Posterior a la firma de la resolución, la subdirectora de Reparación Colectiva, Juanita Ibáñez Santamaría manifestó que “para la Unidad para las Víctimas es muy importante seguir contribuyendo a que organizaciones como Nuevo Arco Iris se fortalezcan, ya que históricamente han producido investigaciones que han contribuido a la verdad y a la justicia en el país”.
La Corporación Nuevo Arco Iris es una entidad sin ánimo de lucro con personería jurídica, que nace como una institución orientada a apoyar la materialización del Acuerdo Político Final de Paz, suscrito entre el Gobierno Nacional y la Corriente de Renovación Socialista – CRS, el 9 de abril de 1994.
Por otra parte, Fernando Cuervo, presidente y representante legal suplente de la Corporación Nuevo Arco Iris, expresó que “para nosotros como organización, recibimos esta firma como un gran avance en la implementación de nuestro plan de reparación colectiva”. Además complementó diciendo que “este primer aporte nos permitirá generar los procesos de investigación y acción que desarrollamos en diferentes departamentos”.
Este centro de pensamiento, acción social, investigación y formación para la reconciliación y el desarrollo sustentable, construye análisis, impulsa iniciativas y promueve acciones en relación con el conflicto armado, la paz, el posconflicto, la participación y la seguridad para contribuir a la profundización de la democracia y la construcción de alternativas de equidad social y desarrollo, mediante el fortalecimiento del Estado social de derecho y la sociedad civil.
(fin/JFG/FB)