Jul
04
2017

Juegos por la Paz construyen convivencia en El Arenillo, Valle del Cauca

Estas actividades forman parte de la medida de satisfacción construida en conjunto con la comunidad, toda vez que la vereda es uno de los sujetos de reparación colectiva localizados en el departamento.

Valle del CaucaPalmira

En medio de un clima de convivencia y amistad se vivieron este fin de semana en el Arenillo, municipio de Palmira (Valle del Cauca), los Juegos por la Paz, dentro de las tradicionales fiestas de San Pedro y San Pablo.

Se trató de la cuarta versión de una serie de actividades que se realizan para mantener vivas las tradiciones y la integración comunitaria, como símbolo de unión y resistencia de la comunidad.

Uno de los momentos más especiales fue Pintando por el Renacer de El Arenillo, en el cual los más pequeños plasman a través de dibujos sus miradas en relación a su territorio. La paz, esta vez, fue la protagonista de las obras de arte. 

Con la participación de profesionales de la Unidad para las Víctimas y del PNUD también se realizaron competencias como carreras de enconstalados, la cuchara y el huevo, trompo, póngale la cola al burro, el baile de la silla y parqués. También hubo torneo de fútbol femenino y masculino. Anoche tuvo lugar el cierre de los Juegos, en la gallera municipal, donde se realizó el concurso del baile Sanjuanero. 

Los Juegos por la Paz son una medida de satisfacción construida en conjunto con la comunidad. La vereda de El Arenillo es uno de los sujetos de reparación colectiva localizados en el Valle del Cauca. 

Entre los principales hechos que sufrieron sus moradores por causa del conflicto armado estuvieron los homicidios, las desapariciones formadas, amenazas, destrucción de bienes productivos y delitos contra la integridad sexual, lo que generó daño al medio ambiente, transformación negativa en formas de vida, despojo, ruptura de tejido social, cambios en sus formas organizativas y violencia predominante contra las mujeres.