![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Inversión en cadena productiva y fortalecimiento escolar para víctimas del pueblo ancestral de Ambaló
Esta comunidad indígena del Cauca, conformada por 1.160 familias víctimas del conflicto, recibió como medidas de reparación un tractor y un camión para fortalecer la cadena productiva agrícola, y mobiliario escolar para siete instituciones educativas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aababoya2.jpg?itok=Ccleeyq0)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aababoya3.jpg?itok=1MhPKbDq)
Con una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, la Unidad para las Víctimas territorial Cauca, en el marco del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) del pueblo central de Ambaló, entregó un tractor, un camión y mobiliario escolar para siete instituciones educativas de las veredas El Llano, San Pedro, Cofre, Miraflores, La Estancia, Valle de Ambaló y Villa Luz.
Para Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, “es de gran satisfacción y alegría para nuestra entidad, poder llegar con inversión social a estos territorios que, en medio del conflicto armado, perdieron tradiciones ancestrales y costumbres culturales, por eso sabemos que, para recuperar y consolidar la paz, debemos llegar con hechos".
"Aparte de fortalecer una cadena productiva, la entrega de un camión y un tractor al pueblo ancestral de Ambaló le permitirá comercializar fresas, uchuvas, papa, lechuga, entre otros productos agrícolas activando de esta manera su contexto económico y el del departamento, este proceso de reparación integral también incluye la dotación de mobiliario escolar para ambientes de primaria y bachillerato con juegos didácticos, puestos de trabajo, tableros, muebles de almacenamiento, buscando fortalecer la educación de los jóvenes de esta comunidad”, agregó el funcionario.
Por su parte, el gobernador del pueblo ampiule, Juan José Yonda, afirmó que “el daño ha sido grande y la Unidad para las Víctimas está cumpliendo con ese proceso de reparación, sentimos que esa es la cuota inicial que el Gobierno otorga y esperamos se siga dando en beneficio de nuestra comunidad”.
La protocolización del PIRC para esta comunidad se dio en el año 2019, y en el 2020, a pesar de la emergencia sanitaria, junto a las autoridades ancestrales se coordinaron acciones reparadoras para continuar con dicho proceso.
(Fin/MVR/CMC/LMY)