
Instalan tres vallas en La Sonora que resaltan la pujanza de este territorio
Con la medida de satisfacción en este corregimiento de Trujillo (Valle del Cauca), se busca derrumbar estigmas y contribuir a la dignificación de este sujeto. Las víctimas también recibieron la dotación de comunicaciones que complementa el reciente proceso de formación de corresponsales, apoyado por el Banco Mundial.



En el sujeto de reparación de colectiva de La Sonora (compuesta por las veredas Maracaibo, La Sonora, El Tabor y Betulia), fueron instaladas tres vallas de bienvenida a esta comunidad, las cuales destacan la riqueza agrícola de esta zona, así como el trabajo y empuje de su gente.
Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle, explica que esto hace parte de las medidas de reparación a esta comunidad, que sufrió serias afectaciones por el conflicto armado interno con hechos como desapariciones forzadas, asesinatos y desplazamiento, entre otros.
“Con estas vallas se refuerza el mensaje de dignificación de esta región, que por mucho tiempo fue conocida como zona roja. Ese pasado ha pesado mucho sobre esta comunidad valiente y luchadora que hoy dice con orgullo que es un pueblo de paz”, dijo la funcionaria.
Las vallas fueron instaladas en los puntos del Crucero, Puente Blanco y la subida a Monteloro, tal como fue pactado con líderes de la comunidad.
De la misma manera, se hizo entrega de la dotación de comunicaciones a este sujeto colectivo, compuesta por cámara profesional, computador portátil, trípode, grabadora de periodista, micrófono de solapa y micrófono inalámbrico.
Ese kit complementa el reciente proceso de formación como corresponsales comunitarios desarrollado en este territorio con 30 personas (niños y adultos), quienes se entrenaron en estrategias de comunicación para ponerlas al servicio de comunidad.
“Queremos con todo esto dar a conocer nuestros productos, como el café de alta calidad que producimos. Queremos hablar bien de nuestro territorio y fortalecernos cada vez más, por eso esta entrega es muy importante”, dijo Cenaida Ortiz , líder de este sujeto de reparación colectiva.
Tanto las vallas como la estrategia de comunicaciones (capacitaciones y dotación), fueron una realidad por los aportes al proceso de reparación por parte del Banco Mundial.
(Fin/LJA/CMC/LMY)