Mar
30
2022

Inició proceso de reparación colectiva de familiares de desaparecidos

La Unidad para las Víctimas desarrolló con integrantes de Asfaddes la primera acción enmarcada en el plan de reparación colectiva aprobado en octubre pasado.

QuindíoArmenia

La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes) inició la fase de implementación del plan integral de reparación colectiva (PIRC) el cual fue aprobado en el mes de octubre de 2021. 

El propósito de la actividad, que se cumplió en Armenia, fue realizar una asamblea por delegados, que es la segunda instancia de dirección de la asociación. En dicha instancia las seccionales de la organización delegan a una de sus integrantes para hacer la proyección presupuestal y realizar acciones de seguimiento y veeduría, mediante la creación del plan de trabajo anual.  

 “Fue muy importante y reconfortante realizar esta actividad inicial, un encuentro colectivo de tres días que nos permitió organizarnos más para lo que viene y a la vez unir lazos entre los familiares de quienes seguimos luchando por los derechos de las víctimas de desaparición forzada. Esperamos cumplir todas las medidas planteadas y recuperar esos espacios de incidencia que habían desaparecido por tantas circunstancias adversas”, expresó Gloria Luz Gómez, coordinadora general de Asfaddes. 

En la fase del diagnóstico del daño de este sujeto se determinó que en este espacio se reunían los delegados para acordar estrategias de trabajo que condujeran al cumplimiento de los objetivos de la asociación; sin embargo, debido a que en varias de las seccionales los asociados fueron víctimas de homicidio, amenazas, desaparición, desplazados o exiliados, se dificultó la gestión de estas acciones, las cuales poco a poco fueron desapareciendo. 

De ahí la importancia de esta reunión que hace parte de la medida de rehabilitación comunitaria, la cual contó con la participación de 35 integrantes de la organización. En la actividad estuvieron los componentes de reparación colectiva y psicosocial de la Unidad para las Víctimas

Según los asociados, Asfaddes ha recorrido un largo camino de lucha, resistencia y persistencia en contra de la desaparición forzada y la impunidad en Colombia. 

(Fin/EHB/COG)