Sep
15
2017

Funcionarios de reparación colectiva planearon en Bogotá sus acciones estratégicas de cara al 2018

El espacio sirvió para que los profesionales de la Unidad para las Víctimas también revisaran los retos que se han presentado en territorio y sus oportunidades de mejora con miras a fortalecer el trabajo en equipo.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Profesionales de la Unidad para las Víctimas de todo el país culminaron esta semana en Bogotá un encuentro en el que planearon sus acciones estratégicas tanto para el último trimestre de 2017 como para el próximo año, informó este viernes la entidad.

El Encuentro Nacional de Profesionales de Reparación Colectiva, miembros de la Unidad para las Víctimas, se realizó entre el 12 y el 14 de septiembre y contó con la participación de 105 profesionales de todas las direcciones territoriales de la entidad.

Las jornadas incluyeron ejercicios de sensibilización relacionados con los avances, dificultades y retos en el proceso de reparación. También, incluyó ajustar programas y lineamientos técnicos de implementación en sujetos étnicos y no étnicos, que se realizaron por medio de mesas de trabajo.

La agenda de trabajo también incluyó la revisión de fichas de implementación de acciones que se van a desarrollar en territorio con los sujetos colectivos.

Se socializó el alcance del programa, se ajustó la planeación de cara al último trimestre de 2017 frente al avance en la ruta de reparación colectiva y un trabajo de identificación de las principales acciones para avanzar en la implementación de Planes Integrales de Reparación Colectiva-PIRC.

Edgar Tovar, enlace étnico de la Dirección Territorial del Valle del Cauca, destacó: “La importancia de este encuentro se fundamenta en la respuesta a inquietudes y dificultades; en el rumbo a seguir para lo que resta del año y en definir las acciones a implementar para fortalecer el proceso en los territorios”.

Otro de los componentes importantes del encuentro fue el establecimiento de lineamientos que se van a ejecutar para dar cierre a los 15 sujetos de reparación colectiva identificados por las Direcciones Territoriales.

“Este intercambio de experiencias permite fortalecer el proceso de Reparación Colectiva y a nosotros los profesionales nos permite hacer un mejor trabajo hacia el futuro”, aseguró, por su parte, Severiano Palacios de la Dirección Territorial de Chocó.

Durante la segunda y tercera jornada del encuentro, los funcionarios abordaron temas como la estrategia de casos nacionales a la luz del Acuerdo de Paz con la desarmada guerrilla de las FARC; operaciones logísticas; y, una socialización de la estrategia de corresponsabilidad Nación–Territorio.

También, la socialización de recursos, viáticos y trámites; sistematización de resultados; presentación de resultados y metas a las Direcciones Territoriales, entre otros.

“Estas son jornadas de trabajo muy valiosas para la Unidad. Es el espacio para fortalecer lazos, acercarnos a nuestros funcionarios, revisar las metas, aportar nuevas herramientas de trabajo, compartir con ellos sus preocupaciones y trazar lineamientos claros”, aseguró Yolanda Pinto, directora general de la Unidad.