
Exitoso balance de las festividades del reencuentro en Pueblo Bello (Antioquia)
Los líderes del comité de impulso del sujeto de reparación colectiva de Pueblo Bello, corregimiento de Turbo, se mostraron satisfechos ante la masiva asistencia de los coterráneos a las actividades que se realizaron del 29 al 31 de marzo en este corregimiento afectado por el conflicto.


Más de 800 personas asistieron a las fiestas del reencuentro programadas como medida de reparación colectiva en Pueblo Bello, corregimiento que fue sometido a graves violaciones a los Derechos Humanos en la década de los 90; la recuperación de sus tradiciones les permitió además reencontrarse y compartir en comunidad.
“Llegó más gente de la esperada, todos de diferentes partes, muy contentos con la Unidad para las Víctimas por facilitar la logística para que pudieran venir gente que tenía más de 24 ó 25 años sin visitar a Pueblo Bello; el objetivo con esta medida de recuperar los espacios de unificación comunitaria se cumplió”, resaltó Ramón García del comité de impulso.
Las actividades permitieron, además, eliminar el estigma que el miedo había dejado en los pobladores. Las personas mayores, quienes han vivido las diferentes etapas y avances del plan de reparación colectiva, participaron activamente de los diferentes actos previstos en estas festividades.
Una calle fue adecuada para realizar la integración y recibimiento a las diferentes comitivas de visitantes, quienes estuvieron animados con música tradicional, caravanas y cabalgatas.
“Quienes vinieron quedaron muy sorprendidos con el cambio de Pueblo Bello, se fueron muy felices; vinieron también personas de los corregimientos vecinos, de Turbo y de la región, se llevaron una buena impresión de lo que se viene haciendo a través de la reparación colectiva”, agregó Ramón.
Por su parte, la Unidad continuará cumpliendo con las actividades del Plan Integral de Reparación Colectiva ya que durante los próximos días continuará con una importante entrega y seguirá adelante con los demás compromisos pactados.