Entidades acuerdan participar en acciones reparadoras para el sujeto de reparación colectiva de El Castillo (Meta)
Además de los compromisos adquiridos por parte de las entidades oficiales que hacen parte del SNARIV, otras se sumaron a aportar en la reparación integral de las víctimas de este municipio del Meta.
Las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), incluida la Unidad para las Víctimas, concertaron acciones tendientes a la reparación integral de las 3.870 víctimas sujeto de atención de este municipio.
Las entidades participantes de esta primera reunión interinstitucional fueron los ministerios de Transporte, Educación, Deporte, Tecnologías de la información, Industria y Comercio Agrosavia, Agencia Pública de Empleo, Gobernación del Meta a través de sus diferentes secretarías y Alcaldía municipal de El Castillo, que se comprometieron a aportar en la reparación integral de las víctimas del conflicto.
Dentro de las acciones más importantes que quedaron plasmadas están las de fortalecimiento de las organizaciones comunales y el ejercicio participativo, formación para el comité de impulso en Derechos Humanos, acceso a conectividad en 12 centros digitales, acompañamiento para solicitud de proyectos productivos y deportivos para la comunidad, entre otros.
Este sujeto de reparación colectiva fue reconocido mediante la resolución 2015-31148 del 9 de febrero de 2015 e incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV) y actualmente se encuentra finalizando la fase de diseño y formulación en la que se realizan jornadas de formulación de acciones reparadoras evidenciando las múltiples necesidades del municipio y sus víctimas.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad, destacó que además de estas acciones que quedaron con compromiso por parte de las entidades del SNARIV, la Unidad para las Víctimas tiene otras que están enmarcadas en la Ley 1448 de 2011 y en las cuales ha venido cumpliendo desde el reconocimiento como sujeto y están encaminadas a la reparación integral.
Por su parte, María Amparo Ferreira, miembro del Comité de Impulso y coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas, reconoció que con esta jornada aprendieron y conocieron a las instituciones y sus aportarle al PIRC.
Fin DSC/ COG