Mayo
24
2017

En Vista Hermosa, Meta, la Unidad brindó capacitación a representantes del Comité de Impulso de Víctimas

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a la Víctimas, en el pasado mes de abril, llevó a cabo el acto de notificación como sujetos de reparación colectiva a 79 habitantes de las veredas de Caño Veinte, Guadalito y Puerto Esperanza del municipio de Vistahermosa (Meta).

MetaVistahermosa

En el municipio de Vista Hermosa (Meta) la Unidad para la  Atención y Reparación Integral a las Víctimas llevó a cabo la Jornada de alistamiento para la Ruta de Reparación Colectiva de la población víctima de las veredas de Guadualito, Caño Veinte y Puerto Esperanza.

La jornada contó con el acompañamiento del Consejo Noruego de Refugiados (NRC), la asesoría de profesionales de la Unidad y la participación de 21 representantes de las víctimas, quienes hacen parte del comité de impulso de los sujetos de reparación colectiva.

Juan Mauricio Zambrano, profesional de la Unidad en el Meta, manifestó que en este encuentro se ratificó la conformación del comité de impulso de este sujeto de reparación colectiva. Igualmente, el funcionario expresó que durante la jornada se trabajó todo lo relacionado con las funciones que los representantes del comité de impulso deben desempeñar durante el proceso.

“En esta jornada se organizó el cronograma de trabajo y se llevó a cabo la socialización de la Ruta de Reparación Colectiva, donde por medio de actividades lúdicas los participantes aportaron sus conocimientos y necesidades con el fin de trabajar articuladamente por los sobrevivientes del conflicto armado en esta zona del departamento del Meta”, concluyó Zambrano.

Por otra parte, Luz Dary Pineda, líder de población víctima de la comunidad en la vereda Caño Veinte, agradeció el apoyo que les brinda la Unidad para las Víctimas a las comunidades afectadas por la violencia y el acompañamiento en todo lo relacionado con la Ruta de Reparación Colectiva.

Así mismo, Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Metra y Llanos Orientales, indicó que las 45 familias que eran residentes en estas veredas fueron víctimas de la masacre en la vereda Puerto Esperanza, el 2 de octubre de 2005, hecho que condujo al desplazamiento forzado de sus habitantes.

El 22 de abril de 2010, los habitantes de las tres veredas fueron víctimas de minas antipersona, cuando se encontraban en el centro poblado de la vereda Puerto Esperanza, recibiendo apoyo de alimentación por parte de una entidad del Estado.

El municipio de Vista Hermosa, se encuentra localizado a 145 kilómetros de la capital del Meta, cuenta con 87 veredas y 25.461 habitantes en el área urbana y rural, de los cuales 10.574 de ellos están inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV).