
En Simacota, Santander, arrancaron los juegos veredales “Jugando por la Paz”
La comunidad de este municipio es sujeto de reparación colectiva desde 2013 y actualmente su plan se encuentra en fase de implementación.


Cerca de 100 deportistas de 10 veredas del municipio de Simacota, se congregaron en el parque principal para dar inicio al desfile hacia el coliseo, que daría apertura a los primeros juegos veredales, promovidos por el comité de impulso y el grupo de tejedores y tejedoras de la estrategia Entrelazando, que se adelanta con esta comunidad que es Sujeto de Reparación Colectiva.
“Es una idea que se genera con el objetivo de integrar a las veredas en un torneo llamado “Jugando por la Paz” y es importante porque en estos espacios de compartir es como ayudamos a construir un nuevo país”, destacó Luz Marina Camacho, integrante del comité de impulso y tejedora de la estrategia Entrelazando.
La Unidad para las Víctimas, junto con la alcaldía municipal de Simacota, coordinó esta actividad y dio los uniformes para los diferentes equipos, que durante un mes estarán en competencia. En el desfile también participaron entidades como la Policía Nacional, el Concejo Municipal, Defensa Civil, Bomberos, Parroquia de Santa Bárbara, la Iglesia Movimiento Misionero Mundial y comunidad en general.
Luis Alfonso Aparicio Reyes, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander, señaló que la importancia de esta medida radica en que “estos juegos buscan recuperar el tejido social afectado por el conflicto armado en una región tan rica y próspera, pero que desde hace más de 50 años empezó a vivir los efectos de la guerra que tanto han afectado a nuestro país. Con este tipo de actividades estamos recuperando la confianza entre sus habitantes y sus veredas y fortaleciendo la relación entre la comunidad y las instituciones del Estado”.
Simacota y su casco urbano es sujeto de reparación colectiva desde 2013 y actualmente su plan se encuentra en fase de implementación.