Jul
07
2017

En Piñalito, Meta, la Unidad lideró reactivación de la ruta de reparación colectiva

En el municipio de Vista Hermosa están inscritos en el Registro Único de Víctimas 10.542 personas, entre las que se encuentran los habitantes de las veredas Piñalito, Puerto Lucas, La Albania, La Palestina y Buenos Aires que son sujetos de Reparación Colectiva.

MetaVistahermosa

La Unidad para las Víctimas realizó una jornada de trabajo y de integración en la vereda Piñalito, municipio de Vista Hermosa (Meta), con el fin de reactivar la Ruta de Reparación Colectiva y planear las acciones de la matriz de la estrategia Entrelazando.

Estas actividades se realizaron con 30 representantes del Comité de Impulso y del Grupo de Tejedores y tejedoras, buscando contribuir a la recuperación del tejido social, el restablecimiento de las relaciones de confianza y el fortalecimiento de la convivencia de las personas afectadas por el conflicto armado, y quienes hacen parte del Sujeto de Reparación Colectiva de Piñalito.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que durante el encuentro se organizó con el Grupo de Tejedores y Tejedoras el Plan de Acción para este semestre donde se reunirán con la comunidad para organizar la logística de las acciones  plasmadas en la matriz de Entrelazando y que permitirán realizar actividades que mitiguen el dolor causado por diferentes hechos victimizantes.

Sandra Patricia Rodríguez Morales, profesional de la Unidad en el Meta, indicó que en esta vereda por medio de la estrategia Entrelazando se asume el proceso de recuperación del tejido social de sus habitantes como una construcción colectiva que se edifica sobre saberes y prácticas locales.

“los Tejedores y Tejedoras son cuidadores y cuidadoras que históricamente han mantenido el equilibrio emocional en el colectivo. Estas personas han servido como referente de resistencia frente a las acciones de los grupos armados, han preservado las formas afectivas de cuidado y son personas que impidieron que las secuelas de los hechos de violencia fueran mayores”, concluyó Sandra Rodíguez.