Dic
27
2017

En municipio de El Dorado, Meta, avanza proceso del Sujeto de Reparación Colectiva

La Unidad para las Víctimas busca reconstruir estos proyectos colectivos, planes de vida y proyectos de etno-desarrollo de la comunidad. También, recuperar y restablecer el tejido social y las relaciones de confianza.

MetaVillavicencio

En el marco de la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) del municipio de El Dorado, Meta, la Unidad para las Víctimas entregó este miércoles un tractor con equipamiento por un valor superior a $299 millones, destinado al uso de las víctimas sujeto de Reparación Colectiva.

Hasta la fecha, la Unidad para las Víctimas ha  realizado en el Proceso de Reparación Colectiva de El Dorado una inversión total superior a $4.128 millones informó Carlos Arturo Pardo, director de la entidad en la Territorial Meta y Llanos Orientales.

El funcionario indicó que la entrega del tractor con el    equipamiento fue realizada por la Unidad “con el fin de reactivar las Redes productivas y económicas del municipio que permitan generar alternativas de desarrollo económico en la comunidad”.

Pardo agregó que dentro del proceso de Reparación Colectiva, la entidad ha entregado indemnizaciones sdministrativas a 406 víctimas residentes en 100 hogares, por un valor superior a los $2.160 millones. Igualmente, les hizo entrega de kits de Ayudas Humanitarias, representados en $845 millones.

“La entidad trabaja en la implementación de un programa de asistencia técnica a las asociaciones productivas del municipio para mejorar sus condiciones de producción y lograr su inserción al mercado con mayores y mejores ventajas competitivas”, precisó.

La Unidad para las Víctimas, en coordinación con la Alcaldía de El Dorado, lidera la construcción de la vía de acceso al municipio y el mejoramiento de acueducto a las veredas San Pedro y Caño Amarillo. También, trabaja en el fortalecimiento de la Granja Agrícola de la Institución Educativa de Pueblo Sánchez.

En el Dorado se ha implementado la caracterización en un 50% de las victimas de desplazamiento, retornadas y reubicadas en este municipio; la conformación de  la  Asociacion de Mercados Campesinos de El Dorado; y, la puesta en marcha de la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal.

Así mismo, en coodinación con la administración municipal, se brindó fortalecimiento a las Juntas de Acción Comunal de este municipio y mejoramiento de las Casetas Comunales.

Oscar Olaya, alcalde de El Dorado manifestó su agradecimiento por la inversión y el apoyo que brinda la Unidad a este municipio permitiendo el fortalecimiento del  tejido social de las víctimas del conflicto armado.

Actualmente, la Unidad para las Víctimas en los departamentos del Meta, Casanare, Guainía, Amazonas, Vaupés y Vichada  realiza el proceso de reparación a 52 comunidades sujetos de reparación colectiva, de los cuales 31 son étnicos y 22 son municipales.

En el Meta, la Unidad lleva a cabo procesos con 22 comunidades entre las que se encuentran nueve poblaciones indígenas que han sufrido daños a sus atributos como consecuencia de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).