Sep
23
2019

En Montería, sobrevivientes del conflicto se capacitan en Derechos Humanos

El sujeto de reparación colectiva (SRC) de Leticia y sus veredas, en la ciudad de Montería, participó del taller sobre Derechos Humanos, liderado por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

CórdobaMontería

La Unidad para las Víctimas en Montería, con el apoyo de USAID Colombia, ofreció una capacitación en desarrollo de los derechos humanos, derecho internacional humanitario y mecanismo de protección, al Sujeto de Reparación Colectiva del corregimiento de Leticia y sus veredas, en zona rural de la capital cordobesa.

El taller, que también estuvo dirigido a jóvenes de grados 10 y 11 de la institución educativa de la población, se realizó con el objetivo de darle cumplimiento a una de las medidas previstas en el plan de reparación de este SRC, en la que se promueven las campañas de difusión basadas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

También se implementa la medida que busca fortalecer a la comunidad en la creación de herramientas de comunicación permanente y fluida entre la comunidad y la institucionalidad, con el fin de fortalecer los mecanismos de resolución de conflictos en la comunidad, contempladas en el del plan integral de reparación colectiva PIRC.

En el marco del taller, los asistentes obtuvieron conocimientos específicos sobre la historia y fundamentos de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, así como todos los pactos y convenios con respecto a derechos civiles y políticos.

Aura Pastrana, miembro activo del sujeto de reparación colectiva de Leticia, manifestó que “estoy muy feliz de poder recibir este taller, esto nos permite conocer más ya que por lo menos yo no sabía muchas cosas que nos han enseñado hoy y agradezco mucho a la Unidad de Víctimas por esta labor. Con lo aprendido hoy sabremos que ya nadie nunca más nos puede violar nuestros derechos, el mensaje que hoy le quiero dejar a mi comunidad es que nos respetemos entre nosotros mismos y tengamos tolerancia sobre cada uno de nosotros”.

En el taller, que se desarrolló en las instalaciones de la Institución Educativa Leticia, participaron estudiantes de grado 10 y 11 para que ellos, como nuevas generación, también tengan de primera mano esta información, para que pueden exigir y hacer respetar sus derechos individuales y colectivos.

Mareila Burgos, directora territorial de la Unidad en Córdoba, explicó que “este tipo de actividades son necesarias y enriquecedoras para los sujetos de reparación colectiva ya que le aporta muchos elementos y conocimientos para garantizar la no repetición de hechos violentos en su comunidad”.

En el marco de la Semana por la Paz, la Institución Educativa Leticia le otorgó un reconocimiento al Comité de Impulso por sus acciones en favor del sujeto de reparación colectiva y de la institución.

(Fin/YLR/CMC/LMY)