Jun
26
2021

En Medellín, director de la Unidad para las Víctimas participó en la construcción del plan de reparación colectiva del Grupo de Periodistas

Con el fin de resarcir los daños ocasionados por el conflicto a este colectivo de comunicadores, la Unidad para las Víctimas concertó medidas para su reparación.

AntioquiaMedellín

El director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, participó en el encuentro de la formulación del plan de reparación del sujeto colectivo Grupo de Periodistas realizado en la ciudad de Medellín.

Son 22 integrantes de diferentes regiones del país, quienes representan a diversas organizaciones de periodistas. Actualmente el colectivo cuenta con delegados de los departamentos de Antioquia, Guajira, Cesar, Córdoba, Cauca, Tolima, Nariño, Risaralda, Norte de Santander y Bogotá.

El encuentro se realizó durante dos días en el Hotel Nutibara de la capital antioqueña en el que funcionaros de la Unidad para las Víctimas y los participantes concertaron acciones y productos que van a plasmar la reparación de este colectivo.

Carmen Rosa Pabón, una de las integrantes de este colectivo dijo que “lo que más resalto de lo concertado es el componente sicosocial que se realizará a través de unos talleres para formar a mujeres que puedan replicar lo aprendido en los territorios”.

De otro lado, Rodrigo Callejas, del departamento de Tolima, otro de los miembros dijo que “lo que buscamos con este plan es recuperar la memoria histórica del periodismo colombiano, eso se pretende lograr a través de un producto transmedia que comprende un libro físico y en versión digital, y también un documental que va a quedar para la posteridad de lo que fue el conflicto armado a través del periodismo y unas radionovelas para contar las historias de lo que realmente ocurrió y se vivió durante el conflicto”.

Por su parte, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, aseguró que “llevamos más de seis años trabajando con este equipo de periodistas y hoy podemos decir que hemos retomado y avanzado en la construcción del plan de reparación con este colectivo, con el fin de que este año se logre la terminación de formulación del mismo y para que el 2022 inicie su implementación”.

El funcionario dijo también que “en la jornada de hoy también vamos a incidir en temas transversales, temas de seguridad a través del Comité de Evaluación y Riesgos y Recomendaciones de Medidas (Cerrem) y a través del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas y lograr cumplir con los requerimientos que los miembros del comité de impulso realizaron”.  

La Unidad para las Víctimas trabaja con 780 sujetos de reparación colectiva en el país, de los cuales 55 son grupos y organizaciones en las que las medidas de reparación son garantías de no repetición, rehabilitación, restitución y satisfacción, en las que se puedan reparar los daños ocasionados por el conflicto armado.

(Fin/SMC/CMC)