![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Cúcuta, el Sujeto de Reparación Colectiva Cerro Norte le apuesta a la paz
La cancha conocida ahora como “La Paz”, escenario de violencia años atrás por grupos armados al margen de ley, se convirtió en un espacio de perdón, reconciliación y del cierre del proceso de reparación integral.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aagale.jpg?itok=OlnHTTkw)
Trece medidas de reparación integral con los sobrevivientes del conflicto armado en Cerro Norte, implementó la Unidad para las Víctimas en este popular sector ubicado en el norte de Cúcuta (Norte de Santander).
Durante siete años, la comunidad de este barrio, golpeada y afectada por masacres, extorsiones y muertes selectivas que estigmatizaron la zona, adelantó una serie de acciones lideradas por la Unidad para las Víctimas que los conllevó a reconstruir su tejido social.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, señaló que cuatro meses después del cierre del proceso de reparación integral, las acciones implementadas contribuyeron a generar mecanismos de participación, inclusión, perdón y reconciliación en hombres y mujeres, niños y adultos que padecieron años atrás las consecuencias de la violencia en esta zona de la capital nortesantandereana.
“Más de $500 millones invertimos en esta comunidad en articulación con la Alcaldía de Cúcuta, el SENA y el ICBF, en proyectos educativos, agropecuarios y de infraestructura, asistimos psicológica y emocionalmente a la población, atendiéndolos y reparándolos integralmente en todos los componentes que contempla la implementación de la Ley 1448”, explicó.
Hoy, sus habitantes le siguen apostando a la reconstrucción del tejido social, basados en la confianza, transformación y esperanza.
“Me siento satisfecho de lo que se ha hecho durante todo este tiempo, este proceso fue bueno y me deja muy buenos recuerdos. Seguimos en la misma labor, así haya culminado esto para seguir adelante y no dejarlo así”, expresó Luis García, integrante del comité de impulso.
Acciones implementadas
Desde el 2013, la entidad, adelantó una serie de acciones de acompañamiento y asistencia a esta población con base en 13 medidas, entre ellas, cuatro de Garantías de No Repetición, contempladas en implementación de programas protectores para la reducción de impactos de la violencia, vigilancia comunitaria, acceso a la educación en el Sena y talleres con la Policía Nacional.
Se implementaron cinco medidas de rehabilitación estipuladas en el marco de la estrategia “entrelazando”, con la ejecución del mejoramiento de la cancha de paz, ceremonias ecuménicas, fiesta anual de retorno y cátedras sociales.
Así mismo, se trabajaron tres medidas de satisfacción enfocadas al perdón público, reconocimiento conmemorativo y entrega de elementos. De igual manera, una medida de restitución con la ejecución de proyectos elaborados por el comité de impulso.
Cerro Norte es el primer sujeto de reparación colectiva que se cerró en Cúcuta el pasado primero de diciembre del 2019. En Norte de Santander, la Unidad adelanta trabajo con 10 sujetos de reparación más.
Los sobrevivientes del conflicto armado, pidieron al Estado mantener su acompañamiento a los procesos sociales que la población continuará desarrollando en medio de nuevos factores de riesgo que se están generando en el contexto social.
(Fin/CEG/CMC/LMY)