Dic
08
2019

En Cúcuta, culmina el proceso de reparación colectiva de la población gitana

Durante tres años, la Unidad para las víctimas, implementó las medidas de reparación integral con los sobrevivientes del conflicto armado del pueblo rrom

Norte de SantanderCúcuta

Con oraciones, rituales y comida tradicional de su cultura, los integrantes del pueblo rrom, firmaron el acta de culminación del Plan Integral de Reparación Colectiva que implementó la Unidad para las Víctimas.

La directora territorial de la entidad en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, explicó las medidas administrativas que se desarrollaron con esta población étnica residente en el sector de Juan Atalaya en la ciudad de Cúcuta: “El confinamiento, desplazamiento forzado, los homicidios y el fraccionamiento de los patrigrupos familiares fueron algunos de los daños identificados que nos conllevaron a implementar cuatro tipos de medidas, entre ellas, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de No repetición, para superar las secuelas dejadas por la guerra”.

La funcionaria, explicó que la indemnización administrativa por vía colectiva se trazó en $234 millones, cifra dividida en partes iguales, entre las organizaciones que integran este sujeto de reparación colectiva.

La segunda medida se relacionó con el proceso de rehabilitación con el que se logró el reconocimiento de los saberes de la comunidad, la visibilidad de los dolores y sufrimiento de los miembros de las kumpañy, la identificación de las formas de resolución de los conflictos y las maneras de apoyo que gestionan las propias kumpañy.

“La tercera medida, consistió en la satisfacción que tuvo como fin, el apoyo y la unión de cada una de las Kumpañy, fortalecer los usos y costumbres de esta población y promover la gastronomía propias del pueblo rrom”, dijo Pérez Rojas.
 
Garantías de No repetición, fue la cuarta medida, en este proceso se sensibilizó, a los servidores y funcionarios públicos en la necesidad de adecuar la oferta institucional a los usos y costumbres del pueblo rrom, logrando el compromiso institucional de la Alcaldía de Cúcuta en la entrega de un lote para la construcción de la casa de la cultura de esta comunidad.

“Primero que todo darle gracias a la Unidad para las víctimas, la kumpañy de Cúcuta, toda la comunidad gitana se siente satisfecha, es un gran logro , esto no termina aquí , esto sigue…el gitano, aporta a la paz, lo que más queremos es la paz, para que haya un futuro para nuestros jóvenes y niños. Fue un proceso bastante productivo pero se ven beneficios, logros, gracias a Dios y a la Unidad, hay satisfacción en un 99.9%”, expresó Oswaldo Mendoza, representante la comunidad en Cúcuta.

La directora Territorial, resaltó el esfuerzo, compromiso y dedicación de toda la comunidad gitana para implementar las medidas administrativas “ ustedes el pueblo rrom se han convertido en agentes constructores de paz con su cultura han logrado generar espacios de tolerancia, respeto y desarrollo son una población que tiene mucho que aportarle al cambio y la trasformación social, en representación del gobierno nacional, nuestras más sinceras felicitaciones y nuestra invitación a seguir trabajando unidos para lograr consolidar un futuro para todos”.

Con Sarmi y una chicharrinada, platos típicos de la comunidad gitana, el pueblo rrom celebró el acto y en su lengua nativa reiteró el agradecimiento a la Unidad para las Víctimas “Nais tumenge dosale”.

(Fin/CEG/DFM/LMY)