Ago
09
2019

En Antioquia, la reparación colectiva es una realidad para el pueblo zenú Los Almendros y Comunidad del 90

En este departamento la Unidad para las Víctimas cuenta con 47 sujetos de reparación colectiva reconocidos, 14 de estos con planes en implementación.

AntioquiaEl Bagre

Con el fin de fortalecer su capacidad organizativa y su identidad propia, funcionarios de la Unidad para las Víctimas estuvieron dos días realizando un taller a 90 víctimas pertenecientes al sujeto de reparación colectiva del pueblo zenú Los Almendros y Comunidad del 90.

A tres horas del casco urbano del municipio y con dificultad de acceso, 90 personas pertenecientes a esta comunidad participan del avance de la implementación de una de las 22 medidas que contempla el plan, correspondiente a las garantías de no repetición, concertadas con esta comunidad indígena.

Para Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “esto hace parte de las medidas que contempla la Ley 1448, con el objetivo de reestablecer sus derechos que en algún momento se vieron perdidos por el conflicto armado”.

El funcionario agregó también que “estas comunidades tan alejadas y de difícil acceso a sus territorios fueron las afectadas por el conflicto, debido a eso estamos avanzando en su proceso de reparación integral”.

Dentro del plan de reparación colectiva, también se contemplan algunos encuentros con otras guardias indígenas a nivel nacional garantizando espacios de encuentro con el fin de que puedan intercambiar experiencias garantizando su participación.

Para finales de este mes se realizará un encuentro de revitalización cultural alrededor de la preparación del boyo, alimento típico, con el fin de recuperar sus tradiciones y costumbres cumpliendo de esta manera con la medida de satisfacción concertada previamente.

En Antioquia, la Unidad para las Víctimas cuenta con 47 sujetos de reparación colectiva reconocidos, 14 de estos con planes en implementación.

(Fin/SMC/CMC)