Jul
12
2019

El Valle le apuesta a que las víctimas del conflicto conozcan sus derechos

Se realizan en este departamento las estrategias Siembra y Cre-Ser, para que adultos y jóvenes víctimas del conflicto fortalezcan sus capacidades.

Valle del CaucaCali

En el Valle del Cauca se está adelantando con víctimas del conflicto armado la estrategia de Fortalecimiento de Capacidades con Enfoque de Derechos Siembra, que es la apuesta de la Unidad para las Víctimas por acercar a las personas al conocimiento de sus derechos y medidas de reparación.

Luz Adriana Toro, directora territorial de la Unidad en el Valle del Cauca, explicó que cada mes se están conformando al menos cuatro grupos para aplicar esta estrategia en el departamento, en la que están presentes entre 20 y 30 personas por grupo. Cada persona asiste a tres jornadas de trabajo.

“Cuando la jornada es con niños y adolescentes la conocemos como la estrategia Cre-ser. Son escenarios que posibilitan el crecimiento personal y el reconocimiento de toda esa fortaleza que han tenido para sobreponerse a lo vivido con el conflicto”, indicó la funcionaria.

Durante las jornadas de trabajo, que se realizaron en la sede de la territorial Valle del Cauca, barrio Granada (Cali), también se dio un especial valor a los ejercicios de memoria del conflicto no solo desde la perspectiva individual, sino como un hecho de país.

María Luz Dary Sierra, quien llegó desplazada a Cali hace 18 años proveniente de Tierradentro, Cauca, dijo que esta actividad le aportó “en la medida en que nos relacionamos con los otros y nos damos cuenta que nuestras historias no son únicas, que resulta que hay casos parecidos y distintas maneras de enfrentar nuestros dramas y salir adelante”.

(Fin/LJA/CMC/LMY)