
El Placer (Putumayo) finalizó a satisfacción su reparación colectiva
Tras el cumplimiento de los acuerdos establecidos con la Alcaldía municipal y el Comité de Impulso, la Unidad para las Víctimas selló este proceso, con la entrega de la cubierta para el polideportivo San Isidro.


La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó el cierre administrativo del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), con la población de la inspección de El Placer, tras el cumplimiento de los compromisos establecidos.
En un acto protocolario que contó la presencia de Ramón Rodríguez, director General de la Unidad, se entregó la cubierta para el polideportivo San Isidro como última medida de rehabilitación solicitada por los sobrevivientes del conflicto armado del Bajo Putumayo.
Este espacio, para encuentros deportivos y culturales, beneficiará a cerca de 3.800 personas que integran la comunidad de El Placer, distribuidas en 12 veredas, dos de las cuales pertenecen al municipio de Orito.
“Hoy nos encontramos en la vereda El Placer, cumpliéndoles a las víctimas, cerrando un sujeto de reparación colectiva conocido en todo el país, que viene con su Plan desde 2013 y este miércoles entregamos la última medida que es la cubierta de la placa polideportiva. También entregamos, en el marco de los Esquemas de Acompañamiento, dotación tecnológica a una institución educativa, cumpliéndole así a toda la comunidad del Putumayo”, explicó el director Ramón Rodríguez.
Jorge Enríquez, miembro del Comité de Impulso aseguró que esta obra servirá para "la gente aproveche el tiempo libre en sano esparcimiento y para la unión de toda la comunidad de El Placer".
Así, se completa el ciento por ciento de la implementación de las medidas de competencia de la Unidad, concertadas en la jornada de seguimiento y ajustes del PIRC realizada en marzo de 2019.
Antecedentes Programa del Reparación Colectiva El Placer
La implementación de la medida de rehabilitación se hizo de forma gradual, con el apoyo de la Alcaldía de Valle del Guamuez, que fue la encargada de la construcción de la placa y la gradería del polideportivo en 2017.
En 2018, se realizaron los diseños con recursos de Cooperación Internacional en el marco del Proyecto de Reparación Colectiva Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto (MPTF) y el Programa de Naciones para el Desarrollo PNUD.
En 2019, gracias al proyecto “Apoyo al Programa de Reparaciones Colectivas” del PNUD, que cuenta con recursos financieros de la Agencia Presidencial de la Cooperación Internacional (APC), y en asocio con la Unidad, se realizaron ajustes al diseño y se concreta la instalación de la cubierta.
Se resalta que esta obra de infraestructura también da respuesta a una iniciativa de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del municipio de Valle del Guamuez.
(Fin/AYP/LMY)