Jul
07
2017

“El avance de los planes de reparación colectiva se convierte en un baluarte para los campesinos”, Alan Jara.

Durante tres días, los delegados de 23 departamentos de la ANUC se reunieron en Asamblea General y participaron en conversatorios junto al Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Banco Agrario de Colombia, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad para Víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Asamblea General de Delegados de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) que se realizó del 5 al 7 de julio, culminó con aportes concretos al proceso de reparación colectiva de la organización, con la contribución de los equipos de mujeres y jóvenes en la agenda política de la ANUC y con la decisión del campesinado de Colombia de seguir contribuyendo y apoyando esta nueva etapa que vive el país con el postconflicto y las conversaciones con el ELN.

“El trabajo realizado por la ANUC se ha convertido en un referente nacional, por eso esta labor que se ha realizado en conjunto con la Unidad, es una muestra de cómo se fortalece la democracia y se mejoran las condiciones de los campesinos cuando se unen esfuerzos; el avance de los planes de reparación colectiva se convierte en un baluarte para los campesinos”, aseveró Alan Jara Urzola, Director General de la Unidad para las Víctimas, en el acto protocolario de los 47 años de la ANUC.

Durante los tres días del evento, los delegados de 23 departamentos participaron en conversatorios liderados por la ANUC, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Banco Agrario de Colombia, la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural y la Unidad para Víctimas.

Los delegados de la organización discutieron algunos puntos de su interés como la normatividad, alcances y perspectivas de la política de tierras, las políticas públicas para el desarrollo rural, financiamiento para el desarrollo de la economía campesina, política agraria, incidencia política del campesinado, el avance en la reparación colectiva de la organización y la labor de los campesinos como defensores de DD.HH.

“Han sido cinco días de inmenso trabajo de los delegados, los dos primeros de trabajo autónomo, que permitieron recuperar la confianza del trabajo que hace la organización y e ir reconstruyendo poco a poco, ese tejido social que fue fragmentado por el conflicto”, afirmó Luis Alejandro Jiménez, presidente de la ANUC. Este evento contó con el apoyo de la Unidad para las Víctimas y el Banco Mundial, y se constituyó en un avance en la implementación de una acción y una medida del plan de reparación colectiva de la ANUC.

“El esfuerzo del Estado va orientado hacia la construcción de paz, apoyando a colectivos, tan importantes para el desarrollo del país como la ANUC, a que fortalezcan su tejido social a través de la reparación colectiva”, dijo el Director Alan Jara durante su intervención. Este encuentro fue el escenario ideal en el que delegados campesinos, funcionarios y servidores públicos y representantes de organizaciones acompañantes, discutieron sobre la importancia de los acuerdos de paz, las normativas de implementación y la definición de estrategias propias del campesinado para la ejecución de políticas, programas y proyectos derivados de estos.