
Con materiales donados por la Unidad, comunidad embellece escuela en El Dorado (Meta)
En el marco de la estrategia “Entrelazando”, niños, jóvenes y la comunidad, pintaron la sede educativa Alto Bolívar en la vereda La Cumbre, para fortalecer el tejido social y la convivencia en este territorio golpeado por la violencia años atrás.


En el marco de la estrategia “Entrelazando” que ejecuta la Unidad para las Víctimas con comunidades sujeto de reparación colectiva, en El Dorado, Meta, se realizó una jornada de trabajo que buscaba embellecer las instalaciones de la institución educativa Alto Bolívar.
La escuela, ubicada en la vereda La Cumbre, reunió a estudiantes, profesores, “tejedores y tejedoras” del proceso de reparación para, a través de murales, generar sentido de pertenencia y fortalecer el tejido social de la comunidad, transformando escenarios locales en la búsqueda de recuperar el valor simbólico de los escenarios de terror que se configuraron a partir de las acciones de los grupos armados que hicieron presencia en la región.
“Muchas gracias a la Unidad para las Víctimas, la comunidad de la vereda está muy agradecida por este magnífico detalle, que no es solo el hecho de darnos los materiales, sino es el hecho de unirnos como comunidad. La cara de los niños lo dicen todo, están felices, tienen una escuela nueva. Esto es lo que ustedes hacen: tejido social. Esperamos que vuelvan, estaremos siempre con los brazos abiertos”, expresó el profesor David Rosas.
La Estrategia Entrelazando se aplica en los territorios desde hace más de cuatro años, para contribuir en el restablecimiento de las relaciones de confianza y la convivencia en las comunidades víctimas del conflicto armado. Dentro de sus componentes están la pedagogía social, duelos colectivos, prácticas sociales, transformación de escenarios locales e imaginarios colectivos.
El Dorado, que reúne 1.932 personas sujeto de atención por el Gobierno nacional, inició ruta de reparación colectiva desde el 2014, recibiendo a lo largo de este periodo a través de diferentes medidas más de $4.000 millones.
(Fin/EVA/CMC/LMY)