Mar
13
2020

Con camiones, la Unidad avanzará en la reparación colectiva de Pueblo Rico (Risaralda)

En este municipio, la Unidad para las Víctimas atiende a 6.476 personas y ha invertido más de $2.000 millones en indemnizaciones administrativas.

RisaraldaPueblo Rico

La Unidad para las Víctimas se reunió con los afectados por el conflicto armado que conforman el comité de impulso del sujeto de reparación colectiva de Pueblo Rico (Risaralda), con el objetivo de analizar y cambiar algunas de las medidas que restan por implementar en el territorio y que se encuentran incluidas en el plan de reparación, entre las cuales se encuentra la entrega de dos camiones.

“Hemos venido avanzando en el proceso de reparación integral del municipio gracias al trabajo juicioso que de años atrás se ha cumplido a través de diferentes medidas, realizando un especial énfasis en el acompañamiento psicosocial que se ha cumplido a partir de estrategias como entrelazando, queremos seguir trabajando siempre de la mano de lo que las víctimas nos indiquen para la recuperación de su tejido social”, comentó Laura Moreno, directora territorial de la Unidad en esta parte del país. 

Nuestra entidad ha venido trabajando con la comunidad víctima en su proceso de reparación integral desde el año 2013, inicialmente se plantearon 18 medidas dentro del plan integral de reparación colectiva, de las cuales ya se han implementado un total de 15. 

Martha Sánchez, líder de víctimas e integrante del comité de impulso, expresó sobre el particular: “Nosotros tenemos claro que la Unidad no es la encargada como tal de construir medidas como las que inicialmente se plantearon, la central de mieles y la plaza de mercado, pero sí puede gestionar ante los ministerios u otras entidades para poder cumplir con la medida, desde luego haciendo primero el estudio de factibilidad para poder desde la coherencia lograr algo que finalmente traiga un real beneficio a la comunidad”. 

Dada la complejidad de la materialización de las medidas de construcción del centro de mieles y la creación de un corredor comercial agrícola solo por parte de la entidad, la Unidad a través de la directora territorial y sus profesionales de reparación colectiva, planteó la posibilidad de entregar los camiones para el transporte de los productos a comercializar, supliendo las medidas iniciales, la propuesta fue bien recibida y aceptada por parte de la comunidad. 

En Pueblo Rico hay actualmente 660 familias productoras de panela y miel, dentro de la cuales muchas se encuentran registradas como víctimas, de allí la necesidad de poder hacer realidad una planta de central de mieles que los pueda ayudar con el proceso de bodegaje y comercialización del producto y que la Unidad aporte los medios de transporte para salida de los productos desde los trapiches y la venta final. 

(Fin/EHB/LMY)