Jul
18
2017

Con actos simbólicos, Mapiripán conmemoró 20 años de la Masacre

Actualmente la comunidad del casco urbano y de la zona rural del municipio de Mapiripán y de la Comunidad Indígena Caño Ovejas son Sujetos de Reparación Colectiva por los hechos de violencia causados en los años 1997 y 1998 por grupos armados ilegales al margen de la ley.

MetaMapiripán

Con actos simbólicos y una masiva participación de las víctimas del conflicto armado y demás habitantes de Mapiripán se conmemoró este martes en este municipio del departamento del Meta el aniversario número 20 de la masacre ocurrida entre el 15 y el 20 de julio de 1997.

El polideportivo del municipio fue el punto de encuentro de las personas afectadas por esos hechos de violencia que residen en el casco urbano, en Villavicencio y en otros municipios aledaños del departamento. También estuvieron lideres de las comunidades indígenas de la región; representantes de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas y del Comité de Impulso de Mapiripán.

Durante la conmemoración, las víctimas participaron en los actos simbólicos y presentaciones culturales y artísticas, con el fin de rendir un homenaje a las miles víctimas que dejo esta masacre y que hoy recuerdan a sus familiares desaparecidos.

Esta conmemoración contó con la participación de representantes de  Organizaciones de Víctimas de Mapiripán. Consuelo Barrera, subdirectora de Prevención de la Unidad para las Víctimas; y de Carlos Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales.

También, Wilson Guasquez, secretario de la Oficina de Víctimas Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta; Alexander Mejía, alcalde de Mapiripán; y, representantes de organizaciones No Gubernamentales, entre otros.

Durante su intervención, Consuelo Barrera, funcionaria de la Unidad, manifestó que para el Estado es significativo acompañar a las víctimas en esta conmemoración e invitó a que este evento se convierta en un momento de reconciliación en el que se logre el perdón y la unión para consolidar la paz en este municipio.

A su turno, Blanca Marina López, representante de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de Mapiripán dijo que la conmemoración recuerda el dolor de la comunidad y que al estar unidos en esta fecha motiva a las víctimas a perdonar y tratar de olvidar los hechos de violencia ocurridos en esta masacre.

”Gracias a la Paz que estamos viviendo en Mapiripán, las madres podemos dormir tranquilas porque los fusiles ya se silenciaron y no sentimos la angustia porque los grupos armados se nos van a llevar nuestros hijos”, añadió López.

Graciela Mahecha Martínez, coordinadora del Comité de Impulso de Mapiripán indicó que la comunidad espera que las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (Snariv) continúen apoyando el proceso de reparación colectiva de estos sobrevivientes del conflicto.

Finalmente, el Alcalde de Mapiripan señaló que para la comunidad esta conmemoración es muy importante porque es demostrar que no se ha olvidado esta masacre y nos motiva a trabajar unidos para sacar adelante este municipio.