![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con actividades virtuales, avanza reparación a comunidades negras en María La Baja (Bolívar)
El Plan Integral de Reparación Colectiva busca reivindicar sus derechos como comunidades étnicas afectadas por el conflicto, preservar su cultura y sus costumbres, y fortalecer la etnoeducación.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabchily.jpg?itok=Uh1lDvsu)
La Unidad para las Víctimas realizó la primera jornada virtual de alistamiento institucional para atender integralmente a los 10 consejos comunitarios que hacen parte del Sujeto de Reparación Colectiva de María La Baja.
La jornada contó con la participación del Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Tierras y la Defensoría del Pueblo, así como los representantes de la Fuerza Pública, los entes territoriales y los representantes de las comunidades étnicas.
En el espacio se dieron a conocer los antecedentes normativos, el modelo de Reparación Colectiva y las posibilidades de participación de las entidades encargadas del cumplimiento de las acciones, que va desde la ruta de reparación hasta el fortalecimiento y gestión de la oferta, por parte del Estado.
"El objetivo de la fase de alistamiento fue sensibilizar a las instituciones sobre el Decreto Ley 4635 de 2011, que estipula todas aquellas acciones para las comunidades étnicas", manifestó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.
La funcionaria destacó que "se dieron unos compromisos importantes por parte de las entidades, se pudo cumplir con los requerimientos por parte del Ministerio del Interior quien dio por sentado el cumplimiento de la fase de alistamiento y avanzar a la fase de caracterización del daño".
Las comunidades participantes compartieron sus expectativas ratificando su compromiso para la formulación de las medidas. El Sujeto de Reparación Colectiva de María La Baja está conformado por 10 consejos comunitarios de comunidades negras, asentados en veredas y corregimientos de la zona.
Con el Plan Integral de Reparación Colectiva buscan reivindicar sus derechos como comunidades étnicas afectadas por el conflicto, preservar su cultura y sus costumbres, y fortalecer la etnoeducación.
(Fin/PDC/LMY)