![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con 32 acciones cumplidas, cerró proceso de reparación a comunidad de Guaduas, en Chocó
El cierre se da después de siete años de reconstrucción del tejido social entre la Unidad para las Víctimas y este sujeto de reparación colectiva, conformado por ganaderos y agricultores del municipio de El Carmen de Atrato.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/jjj8.jpg?itok=K5DjMXHU)
La territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas llevó a cabo el cierre del sujeto de reparación colectiva de Guaduas, de la vereda del mismo nombre en el municipio de El Carmen de Atrato (Chocó), tras un proceso que inició el 5 de abril de 2013 con la identificación y recopilación de información del sujeto, luego el acercamiento comunitario e institucional a la comunidad, jornada que sirvió para constituir el comité de impulso como organismo de representatividad.
De ahí en adelante se desarrolló el alistamiento institucional para iniciar a trabajar con la comunidad de acuerdo con las necesidades que arroja el diagnóstico del daño. La formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) fue la etapa en la que la comunidad identificó las actividades o acciones que, a su juicio, repararían los daños causados por el conflicto armado.
El Sujeto de Reparación Colectiva de Guaduas implementó 32 acciones distribuidas de la siguiente manera: 17 de restitución, tres de rehabilitación, cuatro de satisfacción y ocho de garantías de no repetición.
Para Vanessa Palacios, directora territorial de la Unidad en Chocó, este cierre significa “compromiso, trabajo, responsabilidad, construcción, entrega, solidaridad, inclusión y construcción de paz y tejido social”.
Además, puntualizó que, "a pesar del cierre de programa de reparación colectiva con esta comunidad, la Unidad seguirá haciendo seguimiento y velando por el cumplimiento de todos los compromisos, ya que como coordinadores del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV) le interesa que haya total satisfacción en la comunidad”.
La Unidad para las Víctimas, en los siete años que duró el proceso, invirtió $789.516.435 en las 32 acciones reparadoras.
(Fin/JDP/LMY)