![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Comunidad de Minas de Iracal (Cesar) recibirá dotación para puesto de salud
Gracias al Fondo Multidonante, 354 familias de ese corregimiento en el municipio de Pueblo Bello, mejorarán su atención y servicio de salud, a instancias del Plan de Reparación Colectiva, confirmó el director regional de la Unidad, Víctor Mosquera.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabira.jpg?itok=Bz8p9nY4)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabira1.jpg?itok=DglEC-JU)
Tras una reunión de las autoridades municipales de Pueblo Bello, en Cesar, y la dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en ese departamento, el sujeto de Reparación Colectiva del corregimiento de Minas de Iracal, garantizó la dotación de su puesto de salud, para mejorar la situación de vida de 354 familias de la región.
Así lo confirmó Víctor Mosquera, director Territorial Cesar-La Guajira, de la Unidad para las Víctimas, quien indicó que los grupos familiares beneficiados con la medida, residen en 20 veredas.
El director territorial participó en la reunión en la que se concertó la referida dotación para el sistema de salud y en la que se invertirán más de 150 millones de pesos.
De acuerdo con Mosquera, el trabajo desarrollado buscó concretar la dotación para el centro de salud de Minas de Iracal, con el fin de impactar en una acción del Plan de Reparación Colectiva del corregimiento.
En la reunión en la que se concertó la dotación del centro de salud, también estuvieron presentes, al alcalde de Pueblo Bello, Danilo Duque; el secretario de Salud, Albert Enrique Tafur y el gerente del Hospital, Camilo Villazón, entre otros.
Hay que recordar que el corregimiento de Minas de Iracal, del municipio cesarense de Pueblo Bello, está situado en el pie de monte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Por más de dos décadas, sus habitantes sufrieron los efectos de la violencia de grupos ilícitos y ahora hacen tránsito en el proceso de Reparación Colectiva para resarcir sus derechos fundamentales.
(Fin/AMA/LMY)