Ago
09
2017

Comunidad de corregimientos Turbay y El Mohán recibe formación en riesgo de minas antipersona

La medida está en el plan de reparación colectiva aprobado en 2014 para estas zonas del municipio de Suratá, en Santander. El taller contribuye a garantizar que no haya más heridos o muertos por estos artefactos.

SantanderBucaramanga

Cerca de 200 personas de los corregimientos Turbay y El Mohán, del municipio Suratá, en Santander, recibieron una charla de socialización y divulgación del riesgo de minas antipersona. La actividad está contemplada en el plan de reparación colectiva, aprobado en 2014, como una medida de garantía de no repetición. El objetivo es que no haya más heridos o muertos por artefactos explosivos.

El evento fue coordinado por la Oficina de Víctimas de la gobernación de Santander, la Unidad para las Víctimas y el Enlace de Víctimas del municipio, con el apoyo del Batallón de Desminado del Ejército Nacional. Es una de varias actividades pedagógicas que se desarrollarán para contribuir a minimizar el riesgo relacionado con minas antipersona (MAP) y municiones sin explotar (MUSE).

“Hemos contado con una convocatoria importante, con líderes, presidentes de juntas de acción comunal, estudiantes, docentes y rectores de los colegios Francisco San juan y Camacho Carreño, el comité de impulso y el comité de tejedores, y, además, hemos puesto en marcha el taller de liderazgo para jóvenes de 14 a 25 años, que estamos seguros también beneficiará a todas las comunidades”, manifestó Elber Portilla Blanco, enlace municipal de Suratá.

Otra de las medidas del plan de reparación colectiva es un programa de formación ciudadana y liderazgo para la comunidad, el cual tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la participación activa de los jóvenes dentro de los procesos democráticos y electorales. Se desarrollará en cuatro jornadas durante este año.

“Son dos medidas solicitadas por las comunidades, una de ellas de garantía de no repetición como lo son los talleres de minas antipersona y la de liderazgo es una medida de satisfacción; estamos seguros del papel protagónico que deben tener los jóvenes para promover la paz en esta bella región”, resaltó Luis Alfonso Aparicio Reyes, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander.