Nov
13
2017

Comunales de Cúcuta agradecieron a la Unidad el acompañamiento en su trabajo de reparación

Fedecomunal fue reconocido como sujeto de reparación por la Unidad para las Víctimas y entre las medidas acordadas está el acto de dignificación y la entrega de una sede.

Norte de SantanderCúcuta

Más de 300 líderes comunales de Cúcuta agradecieron a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas el trabajo realizado por Comité de Impulso de la territorial Norte de Santander y Arauca, para que la Federación de Comunales fuera reconocida como sujeto de reparación colectiva.

Aunque exaltaron el acompañamiento de la Unidad, pidieron que el Alcalde César Rojas haga otro evento, de dignificación donde  les ofrezca  perdón en nombre del Estado, como lo contempla la Ley.

El reconocimiento y la solicitud la hicieron durante la celebración del Día de los Comunales, que empezó con un minuto de aplausos para los agremiados que murieron por culpa del conflicto armado padecido en el país por varias décadas.

“Los comunales somos gente alegre, trabajadora, no guerrilleros ni paramilitares, como dicen algunos, por eso no voy a pedir un minuto de silencio como se acostumbra, sino un minuto de aplausos para los que ya no nos acompañan”, dijo Martha Maldonado, presidente de Fedecomunal.

La lideresa señaló que recopilación inicial que tienen señala que en la capital de Norte de Santander han asesinado en los últimos años 102 líderes comunales y los discriminó: 73 en el área urbana, 29 en cinco corregimientos.

A pesar de la cifra señaló, que hoy están más fuertes que nunca, que tienen 337 Juntas de Acción organizadas en 14 asociaciones y que seguirán trabajando  porque “somos más los buenos en este país, y porque vamos a construir una patria en paz”, sentenció.

Agregó que el reconocimiento como sujeto de reparación colectiva los visibiliza, como víctimas por la lucha que han dado, los desaparecidos y quienes los han reemplazado, por las comunidades cucuteñas

El director territorial Norte de Santander de la Unidad para las Víctimas, Saniel Peñaranda les dijo, a su turno, que ellos están hechos de resistencia, compromiso y amor, porque sólo estas características los mantienen haciendo su labor social por sus vecinos de barrio, vereda o corregimiento, sin atender los peligros que a veces eso implica.

“La resistencia, el compromiso y el amor es lo que no permite abandonar el trabajo, sin remuneración, y con los riesgos que aún persisten. Por eso, las gracias son para la Ley de Víctimas, la 1448, que dio vida al proceso de reparación colectiva, y  dentro de este proceso permitió que Fedecomunal tenga una mención especial que le da dignificación al trabajo comunal”, indicó el funcionario.

La reparación para la agremiación contempla otras medidas, como la definición de una sede propia, que continúan en el  proceso de acompañamiento por parte de la Unidad para las Víctimas.