
Dic
01
2019
Cerro Norte, primer sujeto de reparación colectiva cerrado en Cúcuta
Durante siete años, la Unidad para las Víctimas implementó 13 medidas de reparación integral con los sobrevivientes del conflicto armado en Cerro Norte.




Norte de Santander›Cucutilla
Con un acto simbólico de luz y la firma del acta, la Unidad para las Víctimas y el sujeto de reparación colectiva de Cerro Norte finalizaron el cierre de la medida.
La cancha conocida ahora como “La Paz”, escenario de violencia años atrás por grupos armados al margen de ley, fue el epicentro donde la comunidad y el Estado desarrollaron actos de perdón, reconciliación y el cierre del proceso de reparación integral.
Los sobrevivientes del conflicto armado, reconstruyeron el tejido social de este sector, golpeado por masacres, extorsiones y muertes selectivas que marcaron y estigmatizaron en su momento al barrio Cerro Norte en la comuna número 5.
“Me siento feliz de estar reunidos acá, me siento satisfecho de lo que se ha hecho durante todo este tiempo, este proceso fue bueno y me deja muy buenos recuerdos. Seguimos en la misma labor, así haya culminado esto para seguir adelante y no dejarlo así”, expresó Luis García, integrante del comité de impulso.
Durante el acto, los representantes del Sujeto de Reparación Colectiva, Cerro Norte, pidieron al Estado mantener su acompañamiento a los procesos sociales que la población continuará desarrollando en medio de nuevos factores de riesgo que se están generando en el contexto social.
Recuerdos y dignificación
Sin olvidar el pasado, representado en la ausencia de su seres queridos pero con la fe puesta en el futuro, hombres y mujeres, grandes y chicos, se concentraron en el escenario deportivo para recordar y resaltar el proceso que los dignifica y que les permitió acceder a unas mejores condiciones de vida.
“Queremos enviar un mensaje de paz de reconstrucción de volver a renacer, de volver a creer, es el mensaje que tenemos de confianza, transformación y esperanza”, dijo Vitalia Remolina, representante del comité de impulso, al finalizar un minuto de silencio por las víctimas que dejó el accionar violento.
La directora de la territorial Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, resaltó el compromiso y esfuerzo de la comunidad durante todo el proceso. “Más de $500 millones hemos invertido en esta comunidad en articulación con la Alcaldía de Cúcuta, el Sena y el ICBF, en proyectos educativos, agropecuarios y de infraestructura, asistimos psicológica y emocionalmente a la población, atendiéndolos y reparándolos integralmente en todos los componentes que contempla la implementación de la ley1448”, apuntó.
Desde el año 2013, la entidad, adelantó una serie de acciones de acompañamiento y asistencia a esta población con base en 13 medidas, entre ellas, cuatro de Garantías de NO Repetición, contempladas en implementación de programas protectores para la reducción de impactos de la violencia, vigilancia comunitaria, acceso a la educación en el Sena y talleres con la Policía Nacional, explicó la funcionaria.
Así mismo, la Directora Territorial señaló que la Unidad para las Víctimas, realizó, cinco medidas de rehabilitación estipuladas en el marco de la estrategia “entrelazando”, con la implementación del mejoramiento de la cancha de paz, ceremonias ecuménicas, fiesta anual de retorno y cátedras sociales.
De igual manera, explicó que se implementaron tres medidas de satisfacción enfocadas a perdón público, reconocimiento conmemorativo y entrega de elementos. Finalmente, precisó que también hay una medida de restitución con la ejecución de proyectos elaborados por el comité de impulso.
Cerro Norte es el primer sujeto de reparación colectiva que se cierra en Cúcuta. En Norte de Santander se trabajan 10 sujetos de reparación más con población étnica y no étnica.
FIN/CG/AMA