
Capacitan a miembros de la comunidad de La Sonora como corresponsales de comunicación
Esta formación contó con el apoyo del Banco Mundial y concluirá con una graduación en la que se entregará un paquete de equipos para producción de audiovisuales.


La Unidad para las Víctimas realizó un ciclo de formación de corresponsales de comunicación, el cual se desarrolló durante tres días, en el corregimiento La Sonora (Trujillo, Valle del Cauca).
En total, 35 personas de este sujeto de reparación colectiva, provenientes de La Sonora, La Betulia, Maracaibo, Puente Blanco y Monteloro, recibieron capacitación sobre cómo realizar entrevistas en audio y video, fotografía y edición.
“Fue un proceso muy enriquecedor que permitirá que miembros de esas comunidades puedan producir su propio material de comunicaciones e incluso promocionar sus productos, como el café que se da en estas tierras. Esta actividad hace parte de las acciones contempladas en el Plan Integral de Reparación Colectiva de esta comunidad”, indicó Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca.
Las jornadas se realizaron con el apoyo del Banco Mundial y contarán con un acto de clausura en el mes de agosto, en el cual se hará entrega de las certificaciones a los corresponsales, así como de un kit con cámara profesional, computador para editar, una grabadora de periodista, dos micrófonos y trípode.
(Fin/LJA/CMC/LMY)