Oct
22
2020

Capacitan en generación de energía solar a indígenas del resguardo Honduras en Caquetá

Mediante una alianza estratégica la Unidad para las Víctimas y el PNUD buscan que esta comunidad mejore su calidad de vida.

CaquetáFlorencia

La Unidad para las Víctimas dirección territorial Caquetá–Huila de la mano del PNUD y Proterritorio, llegaron hasta el resguardo Honduras en zona rural de Florencia, para realizar una jornada de capacitación en procesos de generación de energía fotovoltaica. 

La directora territorial de la Unidad, Yhina Lombana, explicó que el propósito es que esta comunidad pueda sacarle el mayor provecho a la oportunidad de transformar de manera directa la luz solar en electricidad, empleando una tecnología basada paneles solares. 

“Esta alternativa de generación de energía ayudará a que los embera chamí puedan realizar de una manera más fácil sus labores cotidianas en sus viviendas, así mismo desarrollar sus actividades educativas, mediante la utilización del apoyo tecnológico que les ha entregado la unidad entre ellos varios computadores, sin la generación de gastos adicionales por concepto de consumo de energía”, explicó Lombana. 

Otro de los beneficios de este tipo de energía es que no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible.  

Esta actividad fue desarrollada dentro del marco del Plan Integral de Reparación Colectiva y contempla la entrega de paneles solares que tendrá lugar, con apoyo del PNUD, en el mes de diciembre. 

Uno de los beneficiarios del proyecto expresó su agradecimiento a la Unidad y al cooperante e indicó que la energía solar será muy útil en los diferentes procesos que se tienen previstos para la esta comunidad. 

(Fin/NIL/LMY)