![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Campesinos de Caucasia se alistan para concertar plan de reparación colectiva
Los habitantes de la vereda El Tigre se preparan para identificar los daños del conflicto armado y concertar con la Unidad las acciones para resarcirlos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/src-vereda_el_tigre_0.jpeg?itok=nyKrFD8t)
Tras concluir la fase de alistamiento, la comunidad campesina de la vereda El Tigre da un paso más en el camino de concertar un plan de reparación colectiva con la Unidad para las Víctimas para resarcir los daños causados por el conflicto armado en esta zona rural de Caucasia (Antioquia).
Durante los cinco encuentros de esta etapa, la población organizada en la Junta de Acción Comunal fue capacitada en temas como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Derechos Humanos, ruta de reparación colectiva y liderazgo social.
Además, se conformó el grupo de 19 líderes que integrarán el comité de impulso, quienes serán los interlocutores entre las instituciones y esta comunidad rural para el desarrollo de las siguientes fases: diagnóstico del daño, diseño y formulación del plan integral de reparación colectiva y la fase de implementación.
Además, otros 22 habitantes, denominados “tejedores”, asumen la tarea de liderar la estrategia de rehabilitación comunitaria “Entrelazando” para la reconstrucción del tejido social que rompió la violencia generada por los grupos armados ilegales.
Según el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas - territorial Antioquia, Wilson Córdoba Mena, “ahora la comunidad de esta vereda se alista para iniciar la fase de diagnóstico del daño, en la que se identificarán las afectaciones del conflicto armado al proyecto comunitario, el territorio, las organizaciones sociales, la economía y la cultura de sus habitantes”.
Cumplimiento de sentencia
Esto permitirá, en una fase posterior, “concertar las acciones reparadoras desde las medidas de satisfacción, garantías de no repetición de hechos victimizantes, rehabilitación y restitución para implementar un plan de reparación colectiva por parte de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas”, indicó el funcionario.
Con este proceso, la Unidad para las Víctimas da cumplimiento a una sentencia del Juzgado Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras, que ordenó en el año 2015 la restitución y formalización de tierras, de la caseta comunal y la cancha, además de su inclusión como sujetos de reparación colectiva.
Según las denuncias de sus habitantes reconocidas en el fallo, la disputa entre los grupos guerrilleros y las autodefensas se intensificó desde antes del año 2010 y vulneró el funcionamiento de la Junta de Acción Comunal al prohibirse las reuniones para definir proyectos de desarrollo rural. Además, sufrieron confinamiento, desplazamientos forzados, homicidios, incendio de viviendas, saqueo de la tienda y daños a la caseta comunal.
Con el avance a la fase de diagnóstico del daño, en la vereda el Tigre también esperan profundizar en los daños que aún persisten, como enfrentamientos entre los grupos armados que se disputan el territorio, amenazas, extorsiones, desplazamientos forzados y limitaciones al libre tránsito por el territorio.
(Fin/JCM/cog)