
Avanza el proceso de reparación colectiva a comunidad del corregimiento de Salaminita
Con la entrega de 36 predios por parte de la Unidad de Restitución de Tierras, continuó el proceso de reparación colectiva en el corregimiento de Salaminita, en Magdalena, que en junio de este año recibió de la Unidad para las Víctimas la resolución de inclusión en el registro único de víctimas.


La reparación colectiva de la comunidad del corregimiento de Salaminita, en el municipio de Pivijay, al centro del departamento de Magdalena, avanza con hechos concretos. El pasado 7 de junio la Unidad para las Víctimas, en el marco de los 18 años de la desaparición total del pueblo, hizo entrega formal de la resolución de inclusión en el registro único de víctimas, a los sobrevivientes del conflicto armado de este corregimiento.
Ahora, la entrega de 36 títulos de propiedad del mismo número de predios, de manos de la Unidad de Restitución de Tierras, les permite a estas personas afectadas por la violencia, retornar con más confianza y empezar a crear una nueva vida en la misma región de donde tuvieron que irse en 1999 por la acción de grupos armados ilegales.
“En el Municipio de Pivijay se desarrollaron una serie de acciones en contra de la humanidad, como asesinatos, maltratos físicos y psicológicos, originando una causa masiva de desplazamientos individuales en los años 1999 y la desaparición total de un corregimiento como lo fue Salaminita, en el cual destruyeron la totalidad de las casas, puntos de congregación y dejándolo desolado”, recordó Carlos Alejandro Ortiz, director territorial en el Magdalena de la Unidad para las Víctimas.
Por esa razón, el 7 de junio de este año la Unidad para las Víctimas hizo entrega a la comunidad de Salaminita de la resolución de inclusión en el Registro Único de Víctimas como sujeto colectivo, y ahora le corresponde seguir desarrollando cada una de las fases de la ruta como son el acercamiento, el alistamiento, el diagnóstico del daño y la formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), que comprende las medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en los componentes político, material y simbólico, según explicó el director territorial.
Hoy la Unidad de Restitución de Tierras, con el apoyo de la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) y la Embajada de Suecia, hizo entrega de los 36 predios.
Una resolución emitida por los magistrados Javier Enrique Castillo Cadena, Puno Alirio Correal Beltrán y Benjamín Yepes Puerta, pertenecientes al Tribunal Superior de Antioquia de la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, ordena a varias instituciones del Estado colombiano a la reconstrucción del pueblo y de su tejido social dejando como constancia histórica los hechos ocurridos del que fueron víctimas los pobladores de la comunidad de Salaminita.
La Unidad para las Víctimas es la entidad coordinadora del Sistema Nacional de Atención y reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
Según el Plan de Desarrollo 2012 – 2017 del municipio de Pivijay, éste ocupa el cuarto lugar en el departamento como expulsor y receptor de población desplazada, con una población desterradas de 19.090 personas, representadas en 4.360 hogares y una población recibida de 1.213 hogares y 4.707 personas.