Nov
27
2021

Aprobado plan de reparación colectiva del sujeto étnico Cacarica de Riosucio, Chocó

Este sujeto de reparación afro de la cuenca del río Cacarica, retomó el proceso de identificación del daño colectivo causado por el conflicto en 2019 y finalmente logró la aprobación de las medidas concertado con la comunidad mediante consulta previa.

ChocóQuibdó

En  el marco de la asamblea del Consejo de la Cuenca del Río Cacarica, fue socializado y aprobado  este  PIRC el cual contempla medidas de indemnización, rehabilitación, satisfacción, restitución y no repetición, con las cuales se busca  resarcir los daños a los atributos de esta comunidad causados por el conflicto armado.

La  Asamblea y jornadas previas de aprobación, contaron con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo,  Ministerio del Interior, el ente territorial y la Dirección de Asunto Étnicos de la Unidad para las víctimas.

Son   5 acciones y 14 medidas las  que injcluye este PIRC, cuya implementación completa se se proyecta para los próximos  tres años.

Con la llegada en 1997 de los grupos armados al territorio, ocasionando,  desaparición y persecución de los lideres del consejo, el cual ya tenía una estructura organizativa a través de las juntas de acción comunal, el temor de la comunidad provocó desplazamiento forzado de la población hacia otros municipios, como Turbo y otras  regiones del país.

Mediante largas jornadas de concertación, desde julio se inició la construcción del documento PIRC el cual inicialmente fue presentado y aprobado ante el  comité de formulación de proyectos del colectivo y finalmente se dio la aprobación en la  asamblea del consejo comunitario en el marco de la consulta previa.

Así Cacarica, ya cuenta con Plan de Reparación Colectiva abarcando las  23 comunidades y dos zonas humanitarias, que lo conforman, organizadas en cinco  subcuencas: La Balsa, la Raya, Perancho. Bijao y Peranchito con alrdedor de 6890 habitantes según el censo poblacional.