
ANUC se fortalece con la reparación colectiva
Con el acompañamiento en la realización de su Asamblea General, se avanza en la implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva de esta organización.



El presidente de la República, Iván Duque, la directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa y el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, acompañaron el cierre de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Campesinos de Colombia ANUC. La actividad se llevó a cabo como parte del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) que se viene implementando con esta asociación.
La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC fue incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV) el 7 de julio de 2015. Desde esta fecha, el colectivo, de la mano de la Unidad para las Víctimas, inició su proceso en la ruta de reparación colectiva para resarcir los daños que sufrió con ocasión del conflicto armado.
Este trabajo con ANUC, ha tenido una inversión en la implementación de su plan por más de 2.200 millones, los cuales han contribuido a fortalecer organizativamente al colectivo, conformado por 110.000 beneficiarios de la reparación, que son sus asociados.
“Actualmente el Plan de Reparación Colectiva de la ANUC cuenta con 12 medidas y 78 acciones de las cuales 42 son competencia de la Unidad y dentro de estas se ha avanzado en la implementación en un 60 %, con una inversión de más de 2.200 millones de pesos”, explicó el director de la Unidad, Ramón Rodríguez.
El funcionario indicó que “con una nueva inversión que se está haciendo este semestre, se proyecta firmar acta de concertación para cierre administrativo y cumplimiento de las medidas y acciones del Plan que quedan pendientes por parte de la Unidad, en Fortalecimiento Organizativo, en entrega de vehículos y la dotación de herramientas de uso agropecuario, entre otras, para completar una inversión total de 3.000 millones al finalizar el año”.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, recalcó que “hay que fomentar la asociatividad para que los campesinos sean emprendedores y para que puedan comercializar sus productos con mayor facilidad”, y agregó que “es necesario abrirles oportunidades financieras para que no se endeuden en el gota a gota”.
Luis Alejandro Jiménez, presidente de ANUC, expresó que “llegó la hora de que a los campesinos se les mire como lo que realmente son, como un sector productivo de Colombia, un sector vital, con la misma importancia que los demás sectores económicos”.
La Unidad para las Víctimas continuará el acompañamiento a la ANUC para la gestión ante de las entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas SNARIV, para el cierre de las 26 acciones restantes del Plan Integral de Reparación Colectiva.
La reparación colectiva está dirigida al reconocimiento y la dignificación de comunidades campesinas, barriales y étnicas, organizaciones sociales y políticas y grupos que han sufrido un daño colectivo. Mediante la inclusión ciudadana, la recuperación psicosocial y la reconstrucción del tejido social, es posible el fortalecimiento de los colectivos.
La Asamblea general de delegados de ANUC, que se cumplió en las instalaciones de la Casa Nacional Campesina en Bogotá.
(Fin/LMY/JFG)