
15 años después, Bojayá recordó a sus víctimas
La conmemoración inició el fin de semana con reuniones y asambleas entre la comunidad y miembros del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá. En los actos participaron funcionarios de la Unidad de Víctimas, del Centro Nacional de Memoria Histórica y de Organizaciones No Gubernamentales.

Con actos simbólicos y tradicionales se conmemoró, este martes 2 de mayo, los 15 años de la masacre de Bojayá. En esta población de Chocó estuvo presente Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, que anunció que antes de finalizar mayo se realizarán las reuniones técnicas con la comunidad para concretar el plan de reparación y sus medidas, que confía tener implementadas en mayo de 2018.
"Concretamente establecimos la fecha del 25 y 26 de mayo para la reunión del Comité de Reparación Colectiva, una asamblea en el mes de junio para validar las decisiones que allí se tomen y acelerar los trámites para la reparación individual, y especialmente para la priorización de las personas mayores, y para definir el Plan de Reparación Integral Colectiva a la mayor brevedad”, aseguró Jara.
La conmemoración inició desde el pasado fin de semana con reuniones y asambleas entre la comunidad bojayasense y miembros del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá.
De igual forma, se llevó a cabo, la noche del Primero de Mayo, una caminata denominada La Marcha de las Antorchas, que comenzó en el barrio Bellaluz y concluyó en el cementerio de la localidad.
Este martes, exactamente 15 años después de ocurrida la masacre, la comunidad visitó por unos minutos el municipio de Vigía del Fuerte en agradecimiento a la atención de los heridos, albergue y alimentación durante los días posteriores a la masacre. Posteriormente, se ofreció una Eucaristía en el templo donde ocurrieron los hechos en el año 2002. Luego, vino un almuerzo comunitario.
En medio de la conmemoración, el director de la Unidad para las Víctimas se reunió con los integrantes del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá.
Al finalizar dicho encuentro, José de la Cruz Valencia, miembro de dicho Comité, destacó la trascendencia de la reunión.
“Vemos una voluntad clara por parte del Director de la Unidad para avanzar rápidamente en los compromisos que hoy él ha asumido y eso nos genera confianza. Seguimos trabajando con la Unidad de manera articulada”, concluyó Valencia.
Este martes se constituyó en el primer aniversario de la tragedia que se conmemoró en el contexto de un acuerdo de paz ya suscrito con la agrupación rebelde. Para recordar ese hecho trágico, que dejó al menos 79 muertos, 110 heridos y 1.744 familias desplazadas durante un enfrentamiento entre la guerrilla de las FARC y grupos paramilitares.