
Víctimas del conflicto armado lanzarán cooperativa lechera en Chibolo (Magdalena)
El proceso de formación que inició hace tres meses, concluye el próximo jueves con una ceremonia de graduación a la cual asistirán los representantes de cada una de las entidades que se vincularon a esta iniciativa.


Por medio de un trabajo conjunto que se viene realizando en el territorio a través de una mesa de trabajo, se ha logrado consolidar la organización solidaria que vincula a cuatro sujetos de reparación colectiva: Canaán, La Pola, La Palizúa, y Bejuco Prieto, impactando en la producción y desarrollo de las familias, la comunidad y la región.
Este jueves en la emblemática la Casa del Balcón del municipio de Chibolo, se llevará a cabo la graduación de un exitoso proceso de emprendimiento y asociación, llamado “COLAPAZ” Cooperativa Agropecuaria de Campesinos y Campesinas del centro del Magdalena, evento que contará con la participación del director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego; la embajadora de Italia, Caterina Berolini; el director de la Unidad para las Víctimas, Territorial Magdalena, Carlos Ortíz Ruíz; la directora Territorial de la URT Magdalena, Ella Cecilia del Castillo, y Roberto Desogous, coordinador Región Caribe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, entre otros funcionarios.
Desde la Dirección Territorial Magdalena de la URT se ha liderado, a través del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), la conformación de una mesa de proyectos productivos, así como el convenio FAO- URT- Embajada de Suecia. La conformación de la mesa de proyectos productivos reúne a diversas entidades, tales como la Oficina de Derechos Humanos del Alto Comisionado para las Naciones Unidas, Unidad para las Víctimas, Organizaciones Solidarias, Sena, Prosperidad Social, Codhes la Corporación Jurídica Yira Castro y la Gobernación del Magdalena.
Es de resaltar que el objetivo principal de esta mesa es implementar acciones encaminadas a la consolidación y sostenibilidad de los proyectos productivos en la comunidad restituida de los municipios de Chibolo, Plato y Sabanas de San Ángel. Uno de los logros de este trabajo ha sido el proceso de fortalecimiento organizativo con la creación de esta cooperativa.
Siguiendo la consigna de que no basta con conducir a las víctimas a retornar, sino que también se les deben procurar condiciones de bienestar social y económico, la cooperativa permitirá a los beneficiarios de restitución afianzar su proyecto de vida y, sobretodo, que el proceso de restitución de tierras se consolide y tenga una sostenibilidad en el tiempo.
En este sentido, la directora Territorial de la URT en el departamento del Magdalena, Ella Cecilia del Castillo, destacó el dinamismo y fortaleza de estas familias que conforman la cooperativa, quienes se han destacado por su espíritu luchador, pese a las difíciles condiciones que les rodean.
Por su parte, el director Territorial de la Unidad para las Víctimas, Carlos Ortiz Ruíz, manifestó su alegría porque este proceso rompe las barreras de acceso que históricamente han tenido campesinos de estas regiones apartadas para la producción y comercialización de productos agrícolas, así como el tránsito hacia el fortalecimiento de una cultura solidaria en la localidad, que claramente va de la mano con la construcción de paz que está planeándose como una posibilidad estable y duradera.