Dic
20
2016

Víctimas de Samaná, Caldas, tejieron sus sueños a través del autocuidado

Las victimas del municipio caldense de Samaná, a través de su grupo de Tejedores y Tejedoras, organizaron una jornada de autocuidado mediante la cual favorecieron la reconstrucción del tejido social de su comunidad.

RisaraldaPereira

Los grupos de Tejedores y Tejedoras y del Comité de Impulso del Sujeto de Reparación Colectiva del municipio de Samaná, Caldas, realizaron este lunes una jornada de trabajo autónoma denominada ‘Tejedores Constructores de Paz’, en la cual evaluaron las acciones desarrolladas en el 2016 en beneficio de la comunidad.
La actividad, que se realizó en el marco de la implementación de la Ruta de Reparación Colectiva en el territorio, incluyó la socialización de las acciones que desarrolló la Unidad para las Víctimas en la localidad durante el año 2016.

Esta jornada contó con el concurso de más de un centenar de víctimas, quienes hicieron un recorrido por todo el proceso desarrollado hasta la fecha desde el año 2014. También, trazaron una proyección de los objetivos a conseguir durante el año 2017.

La actividad se llevó a cabo en el segundo piso de la Plaza de Mercado y contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal, en cabeza del enlace municipal de víctimas, así como de la colaboración de la Defensoría del Pueblo.
Uno de los Tejedores amenizó el encuentro. El resto de los integrantes del grupo y personas que conforman el Comité de Impulso de este Sujeto de Reparación Colectiva estuvieron presentes.

“Este es uno de los objetivos de la Unidad para las Víctimas a través de la estrategia Entrelazando; lograr que la comunidad pueda --por autogestión-- desarrollar actividades que ayuden a su recuperación emocional y que direccionen eventos para su propio bienestar, lo que denota armonía social y excelente iniciativa de las víctimas por salir adelante”, aseguró Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.

El evento incluyó una sesión de propuestas formuladas por la comunidad, juegos de integración (a cargo de la Defensoría del Pueblo), actividades lúdicas, concursos, representaciones musicales y cena. Estas acciones buscaron fortalecer los lazos de unión entre los asistentes