
Unidad para las Víctimas participó activamente de “PAZ y YO”
Gracias a la invitación de la administración municipal de Aguadas, en el departamento de Caldas, la Unidad para las Víctimas, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y Prosperidad Social participaron de las bodas de plata del Festival Nacional del Pasillo Colombiano.




Con la asistencia de más de 300 personas al teatro municipal de Aguadas (Caldas), la Unidad para las Víctimas, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) hicieron parte del panel de invitados al conversatorio “Paz y Reconciliación: De víctimas y victimarios a ciudadanos solidarios”, organizado por la alcaldía municipal, en cabeza de Óscar Yonny Zapata Ortiz, en el marco del 25º Festival Nacional del Pasillo Colombiano.
Las fiestas están encaminadas a presentaciones mayoritariamente culturales, que rinden homenaje al espectacular género musical autóctono colombiano del pasillo, premiando a sus mejores compositores, danzantes e intérpretes.
Este año en especial y aprovechando los vientos de paz que soplan sobre todo el territorio nacional, los organizadores del festival han decidido utilizar el emblema: “PAZ y YO, cantamos y danzamos por la reconciliación del país”.
En ese orden de ideas, se cumplió con el conversatorio sobre paz y reconciliación, en el cual se dio un mensaje de tranquilidad a las más de 2.000 víctimas registradas en la localidad.
“Queremos que Aguadas siga siendo reconocida mundialmente como la capital del Pasillo colombiano, pero además que también podamos impulsar desde acá iniciativas de paz como esta. Es solo un granito de arena que colocamos para poder vivir en un país tranquilo en el que no volvamos a escuchar el sonido de las balas, sino que nos deleitemos al son de un buen pasillo nacional”, argumentó el alcalde Óscar Zapata.
En el conversatorio, el director territorial de la Unidad, Ómar Alonso Toro Sánchez, aseguró frente a las víctimas del municipio que “el director nacional, doctor Alan Jara, es como muchos de ustedes una víctima, conoce al pie de la letra lo que es sufrir los horrores de la guerra, por ello desde ya se vienen adelantando acciones que nos permitan atenderlos de manera más eficaz en los territorios y poder repararlos de manera integral y progresiva”.
Así mismo en el mes de septiembre se realizará en el municipio una jornada de atención móvil para resolver las dudas de las víctimas de la localidad, evitando que se tengan que trasladar hasta el punto de atención en Manizales para recibir orientación. Además, se abrirán inscripciones para una nueva entrega de libretas militares gratuitas, para lo cual se espera un que un buen porcentaje de jóvenes beneficiados puedan ser aguadeños.
Por su parte la Agencia Colombiana para la Reintegración presentó ante el público asistente alentadoras cifras del proceso que ha venido adelantando en el Eje Cafetero, por intermedio de su coordinador territorial Carlos Ariel Soto Rangel. De igual manera adelantó los avances del exitoso proceso que ha venido cumpliendo con la creación de la Mesa Regional de Reconciliación, en la cual víctimas y victimarios están poniendo en práctica las bondades del perdón.
Finalmente, el Departamento para la Prosperidad Social, representado por Jorge Orlando García Restrepo, hizo su aporte acerca de las conversaciones que se adelantan actualmente en La Habana (Cuba), entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP y reiteró el compromiso de seguir trabajando de la mano con las víctimas y los reintegrados para mejorar su calidad de vida y cumplir los sueños que alguna vez se truncaron por culpa del conflicto armado.
De esta manera, a punta de pasillo, danza y paz, Aguadas trata de reconstruir su tejido social para convivir en un mejor territorio, a través de una fiesta llena de talento, música, coreografía, alegría, folclor y, desde luego, reconciliación.