Nov
23
2016

Unidad para las Víctimas entregó este miércoles indemnizaciones por $505 millones de pesos en Bogotá

Previo a la entrega de las indemnizaciones, los funcionarios de la Unidad para las Víctimas dieron pautas a los beneficiarios con el propósito de orientarlos hacia el buen uso de los recursos recibidos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Un total de 230 indemnizaciones fueron entregadas este miércoles a igual número de víctimas de desplazamiento forzado que residen en Bogotá durante un evento que se llevó a cabo desde las 8 hasta las 11 de la mañana en las instalaciones del céntrico hotel San Pablo de la capital del país.

El anuncio lo hizo Jorge Sánchez, director territorial Central de la Unidad para las Víctimas. “Hoy estamos entregando 230 indemnizaciones a víctimas que corresponden a 90 núcleos familiares y que en total suman $505 millones; estas personas beneficiadas pertenecen a siete organizaciones populares de vivienda para víctimas (OPV)”, señaló.

Previo a la entrega de las indemnizaciones, los funcionarios de la Unidad dieron algunas pautas y formularon recomendaciones para que los beneficiarios de los recursos hagan un buen uso de ese dinero. “Les hicimos una especie de taller de educación financiera para que hagan una inversión adecuada de esos recursos que hoy les entregamos”, añadió el funcionario.

“La idea -dijo- es que el dinero lo destinen al cierre financiero de la vivienda porque el Distrito les entregó un subsidio para la misma y el resto del dinero (que lo empleen) para educación o para emprender algún negocio que ojalá les sea rentable”, añadió.

Al evento asistió Luz Marina Liz, que hace ocho años llegó a Bogotá desplazada procedente de un municipio del Cauca. “Como pertenezco a una OPV, parte del dinero que hoy recibo lo voy a destinar a hacer el cierre financiero de la vivienda. Con la otra parte cancelaré algunas deudas y pensaré en montar algún negocio que me ayude a subsistir y a asumir mis gastos personales”, indicó.

A su turno, Algermira Sánchez, desplazada de un municipio del sur de Bolívar, comentó: “hoy es un día especial porque el Estado nos entrega un dinero por ser víctimas del conflicto. Esta plata la voy a destinar para concretar lo de mi vivienda. Además, espero con el saldo montar una miscelánea para ayudar al sostenimiento de mi familia”.

“Pese a que mi esposo trabaja en (el sector de la) construcción, siempre vivimos con lo justo. Entonces, si logro montar mi propio negocio seguramente eso servirá para no vivir tan apretados en la parte económica. Doy gracias a la Unidad de Víctimas por esta ayuda que hoy nos llega”, puntualizó.

En Bogotá se encuentran registradas alrededor de 692.000 víctimas. La dirección territorial Central de la Unidad para las Víctimas abarca los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima, así como el Distrito Capital.