![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Nueve familias recibirán restos óseos de parientes con acompañamiento de Unidad para las Víctimas
Desde el año 2013, en Antioquia han sido indemnizadas diez mil familiares de víctimas de desaparición forzada con recursos que ascienden a $52 mil millones de pesos.
La Unidad para las Víctimas acompaña con atención sicosocial y orientación hacia la reparación integral a familiares de nueve (9) personas asesinadas y desaparecidas por grupos armados ilegales, cuyos restos óseos se entregaron este viernes en la sede de la Fiscalía General de la Nación, seccional Medellín.
Los familiares que recibieron los restos óseos llegaron de Manizales, Caucasia, Barranquilla y de los municipios antioqueños San Luis y Puerto Triunfo.
Durante la ceremonia de entrega oficial de los restos óseos, las familias expresaron su dolor y transmitieron sus sentimientos exponiendo carteleras que adornaron el acto junto al ataúd de sus seres queridos, como una muestra de alivio.
Sentidos mensajes de amor y de perdón fueron plasmados en coloridas carteleras, por parte de padres, hermanos, hijos, esposos, y esposas de las víctimas de la violencia. Los escritos evocaron momentos vividos con sus familiares ausentes, intentando subsanar el dolor y el sufrimiento ocasionado por la desaparición forzada y asesinato.
“El acompañamiento ha sido un punto de fortaleza. Digamos que esto no va a superar todo el dolor, pero es una preparación que como humanos necesitamos en cierto momento para poder recibir el cuerpo de nuestro ser querido”, aseguró Margarita Cruz, madre de un joven que fue desaparecido hace nueve años en el barrio Manrique de Medellín.
La mujer agradeció la atención sicosocial y la asesoría en la ruta de reparación que recibió de la Unidad para las Víctimas durante todo este proceso que culminó con la entrega de restos
“Todo esto es un proceso. Una preparación psicológica con la que me siento fortalecida. A pesar que lo doloroso tenemos una certeza: sabemos que los restos si corresponden al cuerpo de nuestro hijo. En medio de todo este dolor es algo bonito, poderlo ver y tocar… se siente paz”, enfatizó Margarita.
Así como la mujer, su esposo e hija, los demás miembros de las nueve familias presentes en la ceremonia expresaron tristeza de no poder tener a sus seres queridos vivos, pero destacan el alivio que les produjo el haber esclarecido la Verdad sobre lo que ocurrió con sus seres queridos.
Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Victimas en Antioquia, aseguró: “Durante tres días previos a esta ceremonia, la entidad trabajó con los familiares para que pudieran afrontar este doloroso momento; además de conocer las circunstancias violentas en la que perdieron la vida sus seres queridos”.
“También brindamos atención legal a estas familias sobre la ruta de reparación integral que sigue para estas familias según la Ley de Víctimas para que puedan acceder a otras medidas como la indemnización económica y la oferta pública”, añadió Alzate.
El funcionario recordó que desde el año 2013, diez mil familiares de víctimas de desaparición forzada han sido reparadas en Antioquia, con recursos que ascienden a los $52 mil millones de pesos.
“Hemos logrado una excelente coordinación con la Fiscalía para garantizar toda la logística y permitir que las familias pudiesen llegar desde diferentes zonas del departamento cubriendo sus gastos de transporte, alimentación y hotel; además, de coordinar los gastos de sepelios y ceremonias de las víctimas”, precisó.
Las nueve víctimas cuyos restos fueron entregados en la ceremonia de este viernes desaparecieron entre los años 2000 y 2016 en Antioquia. Desde la expedición de la Ley de Víctimas, en 2011, la Unidad para las Víctimas, hace acompañamiento sicosocial y financia las ceremonias de entrega de restos óseos. Hasta el momento han recibido este servicio más de 1.700 familias con víctimas de desaparición forzada y homicidio en el país. Unos dos mil familiares de desaparecidos en medio del conflicto participaron de la Estrategia de Recuperación Emocional.