![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Municipio antioqueño de Chigorodó adelantó conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos
Con la presencia de setenta de sus habitantes, varias de ellas víctimas, el municipio antioqueño de Chigorodó conmemoró este martes el Día Internacional de los Derechos Humanos, con actividades lúdicas y representaciones teatrales que hicieron énfasis en el respeto a los derechos humanos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/chigorodo.jpg?itok=1pHBvjTP)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/la%20foto%203.jpg?itok=5pbyK93d)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/la%20foto%205.jpg?itok=7aZVJ_Jx)
Los habitantes de Chigorodó se dieron cita este martes en el Centro de Integración Ciudadana del Prado para participar de las actividades en torno al Día Internacional de los Derechos Humanos, en un espacio donde se fomentó el deber y el derecho de respetar los derechos fundamentales a través de diferentes actividades.
Así, mediante el ejercicio lúdico ‘El Tren de los Derechos’ se representó los distintos derechos explicados desde la competencia de cada una de las dependencias de la administración municipal y de las entidades participantes, entre ellas la Policía Nacional. El objetivo de esta actividad fue recordar el respeto a la vida, la diversidad, la salud, la educación y la seguridad, entre otros.
Esta actividad fue complementada con una obra de teatro alusiva a la celebración, a cargo del grupo teatral juvenil ‘Fuera de Serie’ del municipio. La puesta en escena representó la trascendencia de los derechos del hombre y la necesidad de retomarlos en la vida cotidiana.
Leonardo Rincón, representante de la Mesa Diversa de Chigorodó, agradeció la vinculación al evento: “Queremos seguir haciendo parte de estas actividades. Que nos vean como personas que amamos y que también defendemos, como líderes de los derechos humanos que somos”, dijo el representante de la población sexualmente diversa.
La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Urabá-Darién, Ángela María Hernández, dirigió la reflexión durante el acto simbólico. Entre tanto, en un camino hecho de flores, los participantes avanzaron con velas encendidas como símbolo de la luz que trae para la humanidad el cumplimiento de los derechos fundamentales. Los asistentes celebraron un minuto de silencio por las víctimas y por el respeto a los derechos humanos en el mundo.