![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Más víctimas recibiendo la indemnización
La Unidad para las Víctimas efectuó en la Perla del Otún la entrega de nuevas indemnizaciones administrativas a víctimas del conflicto armado, en cumplimiento de uno de los componentes que conforma lo dispuesto por la Ley 1448/11.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/jor1.jpg?itok=AfPC0Xz3)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/jor2.jpg?itok=hxdbNuLQ)
100 víctimas del conflicto armado en esta zona del país recibieron la indemnización administrativa por parte de la Unidad para las Víctimas, cumpliendo uno de los pasos que conforman todo lo que tiene que ver con la reparación integral de las personas que han sufrido los fragores de la guerra en nuestro país.
El monto en dinero entregado ascendió a casi 863 millones de pesos, con los cuales todos los beneficiados podrán mejorar sus condiciones de vida y tras haber superado su condición de vulnerabilidad, ahora buscarán tranquilidad en términos de vivienda o una buena inversión en cuanto a educación se refiere.
“Yo siempre he dicho que la indemnización administrativa aunque es un paso importante dentro de la ruta integral de atención, no lo es todo; para mí lo más importante es la recuperación psicológica de las víctimas y en ello estamos trabajando muy fuerte, claro recibir dinero para cumplir sueños es muy relevante, esperamos que todos hagan un buena inversión de los recursos entregados el día de hoy”, argumentó Ómar Toro director territorial de la Unidad.
Cabe aclarar que todas las personas que recibieron la indemnización en las instalaciones del Punto de Atención, ubicado en el estadio Hernán Ramírez Villegas, realizaron el taller de inversión adecuada de los recursos a través del cual la Unidad les orienta para que destinen el dinero recibido en líneas que les ayuden a ser autosostenibles, como por ejemplo inversión en capital semilla para proyectos productivos familiares.
Así mismo, algunos de los indemnizados también han sido beneficiados a través del programa “Transformando mi Futuro”, allí la Unidad asiste hasta el hogar de cada víctima facilitándole las herramientas tecnológicas necesarias para capacitarlo e incentivarlo a que inicien su propio negocio.
Soy un ser especial, único y capaz, ¿Para qué tener mi negocio?, Taller Plan de Vida, ¿A quién vendo mi producto o servicio?, ¿Cómo calculo mis costos y ganancias?, son algunos de los módulos tratados para que las víctimas se proyecten hacia un mejor porvenir.
Estos casi $863 millones entregados en Pereira, se suman a los $5.205 millones entregados el mes anterior en todo el Eje Cafetero.