Mayo
13
2016

La Unidad para las Víctimas conmemoró el Día de la Madre con mujeres afectadas por el conflicto armado

Funcionarios de la Unidad para las Víctimas en Santa Marta rindieron homenaje a las mamás víctimas del conflicto armado que se encontraban en el punto de atención este viernes.

MagdalenaSanta Marta

El Día de la Madre es una ocasión ideal para demostrar a las mamás cuán importante son. Por eso, este viernes los funcionarios de la Unidad para las Víctimas en Santa Marta rindieron homenaje a las madres víctimas del conflicto armado.

Así, en el punto de atención de la capital del Magdalena, organizaron una actividad especialmente para ellas, quienes a pesar de vivir momentos dolorosos hoy se encuentran superando su nivel de vulnerabilidad y están apuntando al goce efectivo de sus derechos, con el apoyo del Gobierno Nacional.

El SENA, que imparte formación en programas técnicos de cosmetología y estética integral, peluquería, cuidado estético de manos y pies, así como de maquillaje social, obsequió a 15 mamás con una relajante sesión, que sirvió a estas mujeres para sentirse mejor consigo mismas y aumentar su confianza.

“Muchas gracias a los funcionarios de la Unidad para las Víctimas por este maravilloso reconocimiento, hoy me siento muy contenta por este hermoso detalle y por habernos tenido en cuenta en el día de hoy”, manifestó Judith Caballero, víctima de desplazamiento.

Al finalizar el acto, las víctimas agradecieron a todos los funcionarios por la estupenda jornada y manifestaron que, a pesar de no olvidar el pasado, siguen afrontando cada día su presente con valentía y la voluntad constante de construir un mejor futuro para sus familias.

Para Carlos Ortiz Ruiz, director territorial de la Unidad para las Víctimas, “se trató de una jornada muy especial, de hacerles llegar nuestro más profundo reconocimiento a las madres del Magdalena que han soportado la violencia y hoy salen adelante”.

“Yo también soy madre, desplazada, víctima del conflicto armado y gracias a estas convocatorias me postulé y me capacité y ahora soy formadora en el SENA, así que las invito a no abandonar sus sueños, a continuar con sus retos y a seguir luchando por mejorar la calidad de vida de sus familiares”, expresó Sandra Correa, líder en formación del SENA.

“Los invitamos a participar en la convocatoria que actualmente tenemos en el SENA para todas las mujeres que quieran salir adelante, que quieran capacitarse y estudiar, para que se conviertan el día de mañana en un aporte y una ayuda para sus hogares”, culminó Correa.